BONART-817x68-enelaire

Noticias

El relieve de santa Caterina: una pieza clave de la dinastía castellana

Una pieza de mármol revela la vinculación dinástica de la corona castellana y contribuye al patrimonio catalán gracias a la búsqueda de la colección Casacuberta Marsans.

El relleu de Santa Caterina a l'Hospital de St. Saver, seu de la col·lecció Casacuberta Marsans.
El relieve de santa Caterina: una pieza clave de la dinastía castellana
bonart barcelona - 15/06/25
.

La colección Casacuberta Marsans conserva una pieza de mármol que ha revelado mucho más de lo que podía imaginar. A primera vista, se trata de un relieve esculpido con gran detalle que representa a Santa Caterina, rodeado por una cenefa heráldica donde se alternan castillos, leones y águilas. Inicialmente, se adquirió como una obra vinculada al entorno de Alfonso X, pero la búsqueda del historiador Gerardo Boto , especialmente a través del estudio El primer retablo hispano de Santa Catalina y la presencia sepulcral de Beatriz de Suabia en Las Huelgas, ha abierto una nueva lectura que relaciona la pieza con un momento clave de la historia.

Basado en los elementos heráldicos, Boto sitúa la pieza en el tercer cuarto del siglo XIII, identificando una combinación singular de emblemas: Castilla, León y Suabia-Hohenstaufen. Esta triple presencia sólo fue posible después del matrimonio de Fernando III con Beatriz de Suabia en 1219, y no se documenta antes de 1235. Según el estudio, la conjunción de estos símbolos con el culto a santa Catalina se da exclusivamente en un contexto muy concreto: la abadía de Las Huelgas, un monasterio cister.

De hecho, la pieza permite localizar por primera vez la escenografía del entierro de Beatriz de Suabia en la iglesia de Santa María la Real de Las Huelgas. Boto aporta documentación inédita que confirma que la reina fue sepultada frente a un altar dedicado a santa Caterina, lo que da sentido a la iconografía del relieve. La obra, por tanto, expresaría una devoción ligada al recuerdo de esta reina y, al mismo tiempo, el cariño filial del rey Alfonso X, que según el estudio habría sido su promotor.

El relieve de santa Caterina: una pieza clave de la dinastía castellana Fragment del relleu de Santa Caterina, Tercer quart del segle XIII. © Casacuberta- Marsans

Este relieve de mármol blanco, hoy fragmentado, representa varios episodios de la pasión de santa Caterina. Dos escenas de su ciclo se disponen bajo arcos apuntados, sostenidos por columnas con capiteles vegetales y trasfondo de arquitecturas en miniatura. En la primera, el emperador Majencio —identificado por una inscripción— aparece entronizado, con un demonio en la oreja y, a sus pies, un filósofo sentado. Tanto él como el emperador, mediante la réplica textual, se declaran idólatras y reclaman adoración para santa Catalina. Ésta se presenta en la siguiente escena, vestida con túnica y velo, mostrando un libro que simboliza su sabiduría y levantando la mano en un gesto de razonamiento e invocación divina. Más adelante, un verdugo con túnica corta prepara el golpe con un garrote de cadenas, indicando que la violencia se prolonga en un arco trasero donde la santa es agredida. La figura de Catalina, con el libro y el gesto de palabra, se exalta como símbolo de sabiduría y elocuencia, una imagen muy difundida en Occidente desde el siglo XII, aunque sus reliquias sólo se veneraban en Rouen desde mediados del siglo XI.

El estudio de Boto destaca la función conmemorativa y espiritual de esta pieza, que se convierte en una muestra temprana de pantallas visuales que, vinculadas a altares ya menudo situadas cerca de tumbas, contribuían a la construcción de la memoria y la identidad dinástica. En cuanto al recorrido de la pieza, sólo se sabe que antes de llegar a Barcelona perteneció a una vecina de Madrid, quien le había heredado de sus padres. Su trazabilidad comercial es escasa, pero su valor histórico y simbólico es indiscutible. La presencia de este relieve en la colección Casacuberta Marsans no sólo garantiza la conservación de un objeto singular, sino que ha propiciado su investigación y ha contribuido a recuperar un episodio del pasado real peninsular.

Baner-generic-180x180_banner-automobil-180x180

Te pueden
interesar
...