Viaje al pasado, concretamente a los siglos XVIII y XIX para conocer la evolución de la moda a partir de 130 piezas y un leitmotiv de flores. Esos son los elementos de Vistiendo un jardín, la exposición temporal de San Telmo Museoa que ha creado junto al Museo del Traje bajo comisariado de Gema Batanero. Un recorrido completo, detallado y exhaustivo donde se vislumbran motivos florales junto a la moda que surgieron entre el Barroco y la Ilustración en el campo textil.
El núcleo principal de Vistiendo un jardín son las colecciones de ambas sedes museísticas, pero también incorporan fondos del Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Artes Decorativas, el Real Jardín Botánico o el Museu de Bellas Artes de Valencia, entre otros. Una exposición que se podrá visitar desde el 7 de junio hasta el 28 de septiembre en el San Telmo Museoa de San Sebastián.
Foto de sala: Iker Azurmendi
Las representaciones en estos tejidos y piezas son el reflejo de los importantes y profundos cambios que se producían durante aquellos siglos en paralelo a las nuevas ideas artísticas, científicas y filosóficas. Es interesante ver cómo cohabitan piezas actuales, prendas contemporáneas y diseño de moda vasca como Balenciaga, Modesto Lomba o Fernando Lemoniez.
Un recorrido que transcurre a partir de seis áreas distintas, dando inicio con El bosque de las furias, rumbo al siglo XVIII y toda la explosión de la creatividad textil: tejidos bizarros basados en un escenario fantástico, mezclando floras naturalistas con otras de irreconocibles. De allí hasta el bodegón naturalista y sus point-rentré.
Ingeles erako bakeroa. Vaquero a la inglesa. Museo del Traje
La exposición sigue su camino con los estudios botánicos, la línea de la belleza, las flores de la ilustración y una fiesta campestre como final. El rococó desarrolla la fiesta galante, el disfrute social del campo. Todo el discurso expositivo gira en torno a un punto de vista cronológico que desarrolla la evolución de los motivos florales a través de estilos e influencias. En este recorrido lineal se integran también algunos temas transversales, como la formación de los diseñadores, el desarrollo de diferentes técnicas textiles, los avances en la botánica y la ciencia y los imaginarios dieciochescos en torno a la naturaleza.