Quiénes somos
bonart: XXV años de historia
El 19 de noviembre de 1999 se presentó el número 1 de la revista bonart . Una iniciativa del crítico de arte y gestor cultural Ricard Planas Camps, con la complicidad del artista y coleccionista Anna Maria Camps Sauri y del periodista y especialista en medios de comunicación Narcís Planas Gifreu. Veinticinco años después, el Grup Bonart cuenta, además de la edición en papel de la revista, con una gestora cultural y un diario digital www.bonart.cat
EL GENERADOR . El primer número, con una portada blanca, conceptual, con el logo central y los nombres de los colaboradores y sponsors en pequeño delante, constaba de 68 páginas con papel offset y su precio era de 250 pesetas. Una herencia que se inspiraba con el legado que habían dejado publicaciones relevantes como Papeles de Arte, Pelo y Pluma, Cave Canis o De Aquí y de Allí. Actualmente, la revista bonart en papel también tiene una edición en internacional en lengua castellana por España, Portugal y Latam que se presentó en marzo de 2025 en la Feria Arco de Madrid, en el stand de la galería Miguel Marcos, con una portada del artista Bernardí Roig y con el acompañamiento de museólogo Manuel Borja-Villel y el artista Lola Las.
EXPOSICIÓN BONART MILAGRO y EL MILAGRO CONTINUA . Después de llegar a toda Cataluña, la Cataluña Norte, la Comunidad Valenciana, Andorra y las Islas Baleares, Bonart dio otro paso adelante internacionalizándose y yendo a la Feria del Libro de Frankfurt, con una edición especial en alemán. Hemos estado presentes, lo seguimos estando, en ferias de todo el mundo como Loop, Swab, Arco, Arte Madrid, Justo Mad, De Arte, Feria de Arte Ibiza, Porto Arte, Salón Anticuarios, Artes Libris, Feria Fama, Fiart Valencia… En febrero del 2008 publicamos el número 100. de Oro de Girona, bajo el asesoramiento del artista Enric Ansesa. En estos años, bonart ha sido miembro de la APPEC y, posteriormente, de ARCE. La Fundación Lluís Coromina Isern inauguró en abril de 2025 la exposición de los 25 años del grupo titulada “Bonart, el milagro continúa”.
25.000 PÁGINAS, 450 COLABORADORES Y EDICIÓN DIGITAL . Las 68 páginas del primer número se convirtieron hoy en 200 páginas en color. En veinticinco años se han editado 25.000 páginas y la cantera de bonart ha dado paso a más de 450 colaboradores. La hemeroteca de Bonart recoge los eventos artísticos de nuestro país, además de una completa serie de artículos de destacados críticos de arte, artistas, directores de museos, galeristas, políticos, escritores, filósofos, periodistas, investigadores… El diario digital tiene más de 50.000 artículos de opinión, entrevistas, reportajes y noticias.
GESTIÓN CULTURAL. El Grupo Bonart ha llevado a cabo una amplia labor en el mundo de la gestión cultural. Organizó durante los años 2005 y 2006 la feria de arte de Catalunya INART, el festival de músicas experimentales REMOR, además de una importante labor de edición de libros de artista y de catálogos de exposiciones… Bonart editó el último número de Papers d'Art de la Fundació Espais y dirigió la fundación. Asimismo, bonart se ha encargado de hacer de curador de exposiciones de autores destacados dentro del arte contemporáneo como Joan Fontcuberta, Carlos Pazos, Arranz Bravo, Modesto Cuixart, Antón Lamazares, Enric Ansesa, Romano Vallès, Pedro Formiguera, Luis Vilán, Rafael Marquina, André Ricard, Roca D. Costa, Bernardí Roig, Joan Brossa, Cabosanroque, Albert Serra... También ha asesorado y colaborado en eventos culturales como el Año Carles Fontserè. Un ámbito importantísimo ha sido la presencia con actos del tercer sector. La participación en la Maratón de TV3 pintando un mural gigante o una exposición de artistas outsiders, con la Fundación Estany, Mas Casadevall y Fundació Integràlia, son algunos de los ejemplos destacados.
FUNDACIÓN LUIS COROMINA ISERN. Desde el año 2010 Bonart se encarga de la vertiente artística y social de la Fundación Lluís Coromina Isern de Banyoles que tutela la obra de Lluís Vilà, Carlos Fontserè y Rafael Marquina y que tiene un espacio especializado en temas de arte y alimentación y el Puntal, un laboratorio de las artes. En diciembre de 2014, Bonart Cultural puso en marcha el proyecto cultural Focus Engelhorn de Palamós para dinamizar las actividades social, culturales y paisajísticas. En esta iniciativa ha contado con el apoyo de creadores como Marcelino Antúnez, Albert Serra o Francesc Guillamet. Durante este año la editoria y gestora también ha tenido una intensa relación con el Observatorio del Paisaje de Cataluña.
GALARDONES. Bonart recibió, en el segundo año de vida, el premio a la mejor revista concedida por la Asociación de Publicaciones Periódicas en Catalán (APPEC). Posteriormente, APPEC también nos concedió el premio a la mejor editorial. La Asociación de Críticos de Arte de Cataluña, el mismo año (2012) galardonó a Bonart por su labor a favor del mundo de las artes. Ricard Planas y Anna Maria Camps recibieron el premio en el auditorio del MACBA. La Asociación de Jóvenes Empresarios premió al director de bonart, Ricard Planas, en 2012. El Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interiores de Cataluña concedió en 2009 el VI Premio Lluís Cairó en la revista. Y el Gremio de Galerías de Arte de Catalunya también premió la labor de la revista en el 2022.
EL FUTURO. La internacionalización con la puesta en marcha de la edición en español especialmente centrada en latinoamérica y el refuerzo de la gestora cultural. Asimismo, la creación del consejo asesor ha servido para reforzar y apoyar a los nuevos proyectos, a la vez que el contenido de la revista y de la edición digital se ve reforzada con la publicación de libros con la historia de Bonart y los primeros artículos de los colaboradores, así como un dedicado a las portadas y tipografía, entre otros.
A principios de 2016 y hasta febrero de 2017 el cofundador y director de Bonart desde sus inicios, Ricard Planas Camps, dejó la dirección del grupo bonart para incorporarse al Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña como Asesor en Creación y Estrategias Culturales. En mayo de 2019 se celebró la fiesta inaugural del XX aniversario en el auditorio de Girona con la asistencia de 500 personas relacionadas con el mundo de las artes de todo los Països Catalans.
ACTUALIDAD y PREMIOS BONART. En noviembre de 2025, hemos cumplido XXV años, llegando al número 200. Se celebró con un acto en Girona y otro en Barcelona en el Caixaforum, con una asistencia conjunta de más de 500 personas y donde se concedieron los premios bonart que han reconocido la labor de creadoras de primer nivel del panorama catalán. En ambos eventos se proyectó un videoarte de Roc Parés que recogía las 200 portadas creadas por la revista durante estos veinticinco años, así como las aportaciones audiovisuales del artista IEX Cosmonauta, encargadas de introducir a los premiados. También se proyectaron vídeos sobre los inicios de la editorial, y el batería Ramon Prats en Girona, y Vasco Trilla en Barcelona ofrecieron una actuación musical de música de improvisación. En marzo de 2025, en la Feria ARCO hemos presentado el primer número de Bonart internacional.
GRUPO BONART
sedes
C/ Enric Claudi Girbal y Nadal, 9 | 17003 Girona
C/ Mallorca, 305 B | 08026 Barcelona | Tel. 93 459 40 16
C/ Orfilia, 3, 2o Izda. | 28010 Madrid
E: bonart@bonart.cat | http://www.bonart.cat
presidencia de honor
Anna Maria Camps Sauri, Narcís Planas Gifreu y Josep Maria Planas Gifreu
presidencia del Consejo Asesor
Ricard Planas Camps
miembros del Consejo Asesor: Luis Bassat, Juan Manuel Bonet, Jordi Bosch, Cristina Castañer, Laura Cendrós, Luis Coromina, Carlos Duarte, Miguel Marcos, Fernando Mascarell, Ramón Rovira, José Santacreu y Luis Antonio de Villena.
BONART MANAGEMENT
GESTORA Y CONSULTORA
director
Ricard Planas Camps
coordinadora general
Eva Coller Pijoan | management@bonart.cat
coordinador de proyectos
Daniel Fuentes Guillamet | coordinacio@bonart.cat
asesores estratégicos
Carme Martinell, José Manuel Rueda, Joan Nogué
BONART CULTURAL
REVISTAS Y DIARIO DIGITAL DE ARTE
editor y director
Ricard Planas Camps
adjunta dirección
Eva Collell Pijoan | administracio@bonart.cat
coordinadora general edición catalán
Carlota Ramoneda | projectes@bonart.cat
coordinador general edición internacional
Fernando Moreno | gestion@bonart.cat
delegada iberia_Javiera Bonilla
delegados internacionales_Fernando Cuevas (Colombia y EEUU), Violeta Frank (Argentina), Luz Massot (México).
asesores estratégicos
Rosa Gutiérrez_Fernando Castro Flórez_Juan Manuel Bonet_edición internacional
Albert Mercadé_Conxita Oliver_Pilar Parcerisas_edición catalán
coordinadora redacción paper_catalán e internacional
Nora Barnach Escartín | redaccio@bonart.cat
coordinadora de publicidad
Alexandra Planas Camps | difusio@bonart.cat
coordinador redes sociales
Daniel Molina
diari digital_edición catalán
Nora Barnach Escartín | redaccio@bonart.cat
diario digital_edición internacional
Carlos Toribio | redaccion@bonart.cat
asesor gráfico
Pedro Álvaro
diseño, maquetación e infografía
Josep Olivé | disseny@bonart.cat
programación e Informática
David Gironella | Xevi Fernández
Correcciones
Irene Costa (catalán), Javier Bonillo y Alberto García Moreno (castellano)
colaboradores media
Yurian Quintanas, Pere Duran, Polo Álvaro, Jan Planas, Sies.tv y CCT Producción
colaboradores de contenidos
Montse Badia, Xavier Barral y Altet, Jordi Bosch, Eudald Camps, Anna Carreras y Aubets, Ramón Casalé, Gisela Chillida, Natalia Chocarro, Luis Costa, Asunta Dangla Ramón, Fina Duran, Núria F. Rius, D. G. Torres, Beatriz García, Jordi Garrido, Jordi Grau Isabel Niño, Fernando Mascarell, Luis Massot, Raquel Medina, Alberto Mercadé, Aina Mercader, Juan M. Minguet, Ramón Moreno, María Muñoz, Natalia Lloreta, Conxita Oliver, Antonio Ortega, Pilar Parcerisas, Arcadi Pla, Lidia Penelo, Marta Pol Rigau, Glò Riera, Toni Salcedo, Joan Solà, Enrique Tubert Canada, Jaume Vidal, Mercè Vila y Luis Antonio de Villena.
impresión
Imprenta Labrador
distribución
Giromail, SGEL, Distribuidora Leridana y Distrirueda
ISSN
Bonart catalán papel: ISSN 1885-4389 · DL GI-1144-1999
Bonart catalán digital: ISSN 3081-3239
Bonart internacional papel: ISSN 3081-3247 · DL GI-372-2025
Bonart internacional digital: ISSN 3081-3255