Lluelles_banner-1280x150

Noticias

El Plan del Patrimonio de la Automoción hace parada en el Automobile Barcelona

Un proyecto colectivo para preservar y dar visibilidad al patrimonio de la automoción catalán, con la complicidad de agentes culturales, institucionales y del sector motor.

Naturaleza veloz, Josep Guinovart (1989)
El Plan del Patrimonio de la Automoción hace parada en el Automobile Barcelona
bonart barcelona - 16/05/25

Hoy viernes, en el marco del Automobile Barcelona, se ha hecho una nueva presentación del Plan Estratégico del Patrimonio de la Automoción en Cataluña . El acto ha contado con la presencia de Ricard Planas Camps , coautor del plan y director de bonart; José Miguel García , director del Automobile Barcelona; Josep Narcís Arderiu , presidente de la Federación Catalana de Vehículos Históricos; y Salvador Servià , expiloto de rallyes y ex director del Circuit de Catalunya. Ésta ha sido la segunda presentación oficial del plan, después de la que tuvo lugar en el MNACTEC a finales de abril. Puede consultar la noticia completa aquí .

El acto empezó con una intervención de Ricard Planas Camps, que ofreció una visión general del proyecto y del recorrido que ha tenido hasta ahora. Planas ha remarcado que lleva casi una década trabajando en este documento, con la voluntad de dar forma a una propuesta sólida y con continuidad. Según él, era necesario hacer valer una tradición muy arraigada en el territorio pero poco reconocida desde el punto de vista patrimonial. Mientras que en otros países europeos la relación entre la automoción y la cultura está más consolidada, aquí todavía queda camino por recorrer. Por eso, el plan apuesta por una mirada transversal que incluya ámbitos diversos como la empresa, la universidad y los distintos territorios, más allá del sector cultural estricto.

El Plan del Patrimonio de la Automoción hace parada en el Automobile Barcelona Exposició 'Viva Montesa' al MNACTEC a partir de la Col·lecció Pere Permanyer.

Desde los primeros pasos se ha trabajado para localizar y conectar a los agentes implicados, mapar colecciones y entender cuáles son los recursos reales que ya existen. El resultado es una propuesta que no sólo quiere preservar, sino también visibilizar este patrimonio, con la idea de crear una red de colecciones visitables repartidas por el país. Más que un museo tradicional, se plantean espacios abiertos que permitan el movimiento de los vehículos y, sobre todo, un sistema de reservas que garantice la conservación de un material que a menudo se acaba marchando fuera por falta de infraestructuras adecuadas.

Tras el resumen del plan, el acto ha continuado con una conversación a tres bandas que ha servido para ampliar perspectivas. José Miguel García recordó que este salón acumula más de un siglo de trayectoria. Ha querido subrayar que el patrimonio del sector no se limita a los vehículos, sino que incluye documentación, publicidad, agencias y todo un tejido industrial que forma parte de la memoria colectiva del país . Desde el salón, ha expresado el compromiso de apoyar el plan y abrir colaboraciones con entidades y gremios vinculados al mundo del motor.

El Plan del Patrimonio de la Automoción hace parada en el Automobile Barcelona José Miguel Garcia, Josep Narcís Arderiu, Salvador Servià i Ricard Planas durant la presentació del Pla de l'Automoció a l'Automobile Barcelona.

Por su parte, Josep Narcís Arderiu ha hecho hincapié en los obstáculos que encuentran actualmente los coleccionistas para mantener y exhibir sus vehículos. Ha explicado que la federación agrupa a más de un centenar de clubs en todo el territorio, pero que muchos de estos se ven obligados a mover las colecciones fuera por falta de apoyo. Insistió en que es necesaria flexibilidad para hacer circular los vehículos y que las administraciones deberían facilitarlo, especialmente ante las trabas relacionadas con las normativas de movilidad y emisiones. Arderiu tiene claro que estos coches no son sólo máquinas; son piezas de historia y, como él mismo ha dicho, "aquí no miramos el arte, lo conducimos".

Por último, Salvador Servià ha destacado la complejidad del proyecto y la necesidad de que no se quede sólo en el ámbito institucional. Ha hecho un llamamiento directo al salón del automóvil para que se implique, aporte ideas y ayude a que el plan arraigue.

El Plan del Patrimonio de la Automoción hace parada en el Automobile Barcelona Antic autocar TEISA de la línia discrecional entre Olot i Figueres.

Con esta presentación, el Plan del Patrimonio de la Automoción sigue sumando alianzas y haciéndose sitio en la agenda pública. El reto es importante, pero el consenso entre varios agentes hace pensar que se puede avanzar hacia un modelo más integrado y visible para un sector que forma parte de nuestra historia y patrimonio.

MM_BONART_180x180Impremta Pages - banner-180x178

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88