TEMPORALS2025-Banners-1280x150

Entrevistas

Pep Mínguez: "Nosotros no hemos provocado el regreso a lo analógico, pero hemos aportado nuestro grano de arena"

Hasta el 15 de junio, Vilassar de Dalt acoge la decimotercera edición del festival Revela't, un evento dedicado exclusivamente a la fotografía analógica.

Pep Mínguez. © Photolari
Pep Mínguez: "Nosotros no hemos provocado el regreso a lo analógico, pero hemos aportado nuestro grano de arena"

El Revela't llega a su decimotercera edición como un festival de referencia internacional en el campo de la fotografía analógica y los procesos fotográficos químicos. Durante casi un mes, Vilassar de Dalt se transforma en un centro neurálgico que reivindica una práctica fotográfica pausada, reflexiva y experimental, que desafía la inmediatez de la imagen digital.

Como cada año, el festival ofrece una programación que incluye exposiciones, charlas, talleres especializados y actividades paralelas, este año con un protagonismo especial para Juan Manuel Díaz Burgos , fotógrafo documental y humanista, que es el homenajeado de esta edición También hay que destacar el mercado fotográfico reconocido como Europa los procesos alternativos.

Hablamos con Pep Mínguez , director del Revelate desde sus inicios, para conocer más a fondo la filosofía que sustenta este festival y los retos que plantea en un momento en que la fotografía analógica se reivindica como un arte con identidad propia y resistencia cultural.

Nora Barnach. ¿Cómo surge el Revela't y cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años?

Pep Mínguez. El festival empieza casi de forma fortuita, celebrando el aniversario de otro foro que teníamos en el ámbito de Cataluña. correr la voz y hubo gente que, al enterarse, nos propuso realizar exposiciones. Finalmente, se hicieron ocho, y así nació el festival.

Inicialmente, no teníamos la intención de continuar, era una iniciativa puntual. Pero después recibimos cientos de correos de felicitación y muchos nos animaban a repetirlo. Así llegó la segunda edición, después la tercera... y poco a poco empezamos a hacer crecer el proyecto hasta la fecha.

NB. ¿Y cuáles crees que han sido las claves para que el festival haya crecido tanto? Hay, sin duda, una vuelta a la fotografía analógica, cierto romanticismo hacia este tipo de fotografía.

PM. Sí, bueno, hay un retorno claro, sin duda Creo que el digital es muy práctico y funciona muy bien, pero no conlleva el mismo grado de compromiso que implica la fotografía analógica.

Pep Mínguez: "Nosotros no hemos provocado el regreso a lo analógico, pero hemos aportado nuestro grano de arena" Pan, pijo y habas, Malu Reigal (2021)

NB. Este año el lema es “He visto cosas que no creería…” ¿Qué hay detrás de esta frase tan icónica y cómo encaja con el espíritu del festival?

PM. El lema sale del monólogo final de la película Blade Runner. Siempre intentamos trabajar temas abiertos, que permitan sorprender al público, y éste nos parecía ideal. cosas difíciles de creer.
Además, el contexto actual —con guerras como las de Ucrania o Gaza, o con el debate en torno a la inteligencia artificial— refleja también situaciones que, hace unos años, parecían impensables.

NB. En este sentido, ¿cómo valoras la fotografía, y especialmente la analógica, como herramienta crítica para abordar y cuestionar temas relevantes y controvertidos en el contexto actual?

PM. Bien, nuestro objetivo es mostrarlo. La crítica ya está implícita en cada proyecto, en lo que cada autor quiere decir.

Pep Mínguez: "Nosotros no hemos provocado el regreso a lo analógico, pero hemos aportado nuestro grano de arena" Kevin Goss, Gideon Mendel (2021)

NB. ¿Cómo funciona el proceso de selección de las propuestas?

PM. A lo largo del año vamos seleccionando diferentes personas que creemos que pueden encajar con el lema de la edición. emergentes estaría muy bien —¡y tenemos muchas!—, pero también creemos que son necesarias algunas exposiciones más potentes para dar equilibrio al conjunto. Este año, por ejemplo, tenemos nombres como Masahisa Fukase, Rodney Smith o Gideon Mendel, que tienen una trayectoria que ya llama por sí sola.

Además, hacemos una convocatoria abierta a través de una plataforma. Este año, por ejemplo, recibimos más de 600 proyectos.

Pep Mínguez: "Nosotros no hemos provocado el regreso a lo analógico, pero hemos aportado nuestro grano de arena" Ravens, Masahisa Fukase (1975-1986)

NB. Cada año rinde homenaje a una figura destacada de la fotografía, este año a Juan Manuel Díaz Burgos ¿Qué criterio sigue para elegir quién reconoce y qué aporta este homenaje a la identidad del festival?

PM: Desde el segundo o tercer año del festival empezamos a hacer este tipo de homenaje a personas que han tenido un peso importante dentro del mundo de la fotografía, pero que a menudo no han sido suficientemente reconocidas. trayectorias impresionantes, que no tenían el reconocimiento que merecían. Después de él, homenajeamos a Joana Biarnés, que tuvo aquí su primera exposición y que con el tiempo se ha convertido en una figura clave.

Y con los años, han venido nombres como Alberto García-Alix, Cristina García Rodero, Isabel Muñoz, Joan Fontcuberta… Y este año, Juan Manuel Díaz Burgos. Al principio le pedimos una exposición, pero después pensamos que era una buena ocasión para reconocer su trayectoria. por su gran trabajo. Es un grandísimo fotógrafo y ésta es una manera de hacer valer su aportación.

NB. Aparte de la programación propia, ¿qué vínculos mantenéis con otros festivales o iniciativas?

PM. Tenemos bastante. De hecho, desde hace un par de años formamos parte de una red que se llama Territorio Foto, que agrupa festivales de fotografía de todo el ámbito ibérico —tanto del Estado español como de Portugal—, normalmente en Soria y en alguna otra localidad para crear las ideas de compartirlas entre los festivales y hacerlas más rentables y sustentables.

Además, desde Vilassar de Dalt impulsamos un encuentro que reúne festivales de fotografía analógica. Empezamos siendo el primero de este ámbito y, a medida que fueron surgiendo otros, se creó este espacio de conexión. También, a través de esta red de complicidades, han surgido colaboraciones concretas. Por ejemplo, con Ariadna Rinaldo, que organiza dos festivales en Italia, hemos establecido una muy buena relación, y este año le han pedido una exposición que acogimos hace dos años aquí y que ahora viajará hacia allí.

Pep Mínguez: "Nosotros no hemos provocado el regreso a lo analógico, pero hemos aportado nuestro grano de arena" Movimiento continuo, Juan Manuel Diaz Burgos (1991-2023)

NB. ¿Cuál es la dificultad real de levantar un festival independiente de fotografía analógica en el contexto actual?

PM. Pues es muy difícil. Desafortunadamente, aquí estamos acostumbrados a que la cultura sea gratuita, y la gente a menudo prefiere pagar 15 euros de parking que para visitar 25 exposiciones . de ese país nos recortó 14.000 euros. Esto hace que todo el proyecto se vea sacudido y nos obliga a replantearnos muchas cosas.

Tenemos la suerte de contar con los amigos del festival, que de algún modo colaboran y nos apoyan. Aportan público al festival y, a cambio, reciben entradas y otras ventajas. el ejercicio a cero. Esto significa que quienes avanzamos el dinero somos nosotros, ya menudo nos vemos obligados a contratar una póliza de crédito con intereses superiores al 7%.

Pep Mínguez: "Nosotros no hemos provocado el regreso a lo analógico, pero hemos aportado nuestro grano de arena" Kolsky, Tanya Sharapova (2019)

NB. ¿En su experiencia, otros festivales, especialmente en el extranjero, también sufren las mismas dificultades de financiación y apoyo institucional?

PM. La mayoría de estos otros festivales son mucho más pequeños y, de hecho, son festivales más etnológicos o de pequeña escala comparados con el nuestro.

NB. Pero, precisamente, por el hecho de que ustedes son mayores, no debería tener más facilidades, ¿no?

PM. Exacto, y esto hace que la situación sea aún más frustrante. Se esperaría que, con nuestra escala e impacto, tuviéramos más apoyo y más facilidades, pero no siempre es así.

NB. ¿Principales retos del festival para los próximos años?

PM. El reto principal es, simplemente, seguir este año repensando en serio si tenemos que seguir haciendo el festival de la misma manera o si hay que cambiar algo, porque… un festival necesita crecerlo.

Pep Mínguez: "Nosotros no hemos provocado el regreso a lo analógico, pero hemos aportado nuestro grano de arena"

La-Galeria-201602-recursLluelles_banner-180x180

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88