Lluelles_banner-1280x150

Exposiciones

Cuerpos, símbolos y memoria en Prats Nogueras Blanchard

Dos muestras que exploran la resistencia desde el ritual, el imaginario y la crítica.

Tears in the sky, Chioma Ebinama (2025)
Cuerpos, símbolos y memoria en Prats Nogueras Blanchard
bonart barcelona - 04/06/25

A partir de mañana, Prats Nogueras Blanchard acoge dos muestras que abordan desde perspectivas creativas muy particulares cuestiones como el cuerpo, la memoria, el simbolismo y la resistencia. Dos exposiciones que dialogan desde lugares diversos, con voces marcadas y formas de hacer que abren espacios de imaginación y crítica.

There is a timbre of voice es una exposición colectiva que reúne las obras de Belkis Ayón , Chioma Ebinama , Susy Gómez , Nancy Spero y Cecilia Vicuña . El título, extraído de un verso de Audre Lorde, marca la orientación de una propuesta que gira en torno a relatos y vivencias articulados desde una perspectiva femenina. La muestra configura un espacio en el que lo espiritual, lo corporal y lo político se encuentran, y donde las artistas presentan lenguajes visuales que ponen en cuestión las estructuras de poder existentes. A través de sus prácticas, proponen formas alternativas de mirar y habitar el mundo, en un ejercicio de relectura crítica del presente, invitando a repensar las ideas de autoridad y pertenencia a partir de una mirada arraigada en el ritual, alimentada por la memoria y la experiencia vivida.

Belkis Ayón, por ejemplo, trabaja a partir del mito de los Abakuá, una sociedad secreta masculina de origen afro-cubano. Sus colografías monocromas poseen una fuerza silenciosa, ancestral y profundamente política que reimagina y recupera símbolos desde una posición íntima y radical. Chioma Ebinama , por su parte, trabaja desde otro tipo de ritual. Sus acuarelas, pese a tener una apariencia ligera y vaporosa, contienen una fuerte carga emocional y simbólica. En ellas, el cuerpo se diluye hasta convertirse en espíritu revelando paisajes interiores poblados por mitos personales e imaginarios propios. Cecilia Vicuña presenta una pieza audiovisual que conecta la voz con el territorio y la memoria. Paracas es casi una ceremonia en la que las imágenes toman un carácter de denuncia pero también de recuerdos y memoria. Susy Gómez , por su parte, entiende el arte como un proceso de transformación interior. Sus trabajos buscan este sitio entre el personal y el colectivo, donde el cambio individual puede convertirse en motor de acción y cuidado compartido. Y Nancy Spero presenta con una pieza de gran formato, un monumental políptico de siete paneles, que despliega una crítica visual con figuras fragmentadas que hablan con fuerza propia.

Cuerpos, símbolos y memoria en Prats Nogueras Blanchard Fotograma de 'Paracas', Cecília Vicuña (1983)

A pocos metros, en el mismo espacio de la galería, pero con un carácter totalmente diferente, encontramos Mala hierba nunca muere, una exposición individual de Blanca Gracia, artista madrileña que propone un herbario imaginario compuesto por acuarelas y esculturas. A partir de una revisión muy libre de los dibujos científicos del siglo XVII, Gracia crea formas orgánicas y extrañas que cuestionan la forma en que ponemos nombre y orden a lo que nos rodea.

La muestra recupera palabras que se han utilizado históricamente para clasificar cuerpos o identidades como marginales o inapropiadas y las recontextualiza como fuentes de resistencia. Sus hierbas, con apariencias a veces frágiles, a veces grotescas, son una metáfora visual de la persistencia, de lo que pese a ser arrancado vuelve a brotar. El trabajo de Gracia da lugar a escenas pobladas por seres híbridos y paisajes que parecen salidos de otra dimensión. Es un mundo lleno de referencias a los mitos, a los bestiarios medievales ya los relatos populares, pero siempre desde una mirada que interroga, que busca otras formas de ver lo que a menudo queda en los márgenes. Sus piezas, a medio camino entre lo lúdico y lo extraño, funcionan como pequeñas fábulas visuales que ponen en cuestión las estructuras de clasificación, identidad y normalidad.

Dos exposiciones, pues, que comparten el interés por lo simbólico y transformador, pero que lo abordan desde lenguajes muy distintos. Tanto There is a timbre of voice como Mala hierba nunca muere abren ventanas a imaginar otras realidades, más abiertas, más diversas y, sobre todo, más sensibles a formas alternativas de resistencia y creación.

Cuerpos, símbolos y memoria en Prats Nogueras Blanchard Boquiola, la planta que todo lo ve, Blanca Gracia (2023)

thumbnail_arranzbravo. general 04-2014La-Galeria-201602-recurs

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88