2024 Inserció Bonart Segell IMPULSA CULTURA

Noticias

Pere Lluís Font, Premio de Honor de las Letras Catalanas

Una trayectoria comprometida con la docencia, traducción y defensa del pensamiento crítico desde la lengua propia.

Pere Lluís Font, Premio de Honor de las Letras Catalanas
bonart barcelona - 04/06/25

Este 2025, el Premio de Honor de las Letras Catalanas ha sido otorgado a Pere Lluís Font , una figura destacada en el ámbito del pensamiento que, a lo largo de décadas, ha trabajado para hacer crecer la filosofía en catalán. Es la primera vez que este reconocimiento recae en un filósofo, lo que subraya la importancia de su labor dentro de la cultura del país. Más allá del premio, lo que se pone en valor es una sólida y constante trayectoria, construida desde la docencia, la traducción y la promoción del pensamiento crítico, siempre con el compromiso de hacerlo desde la lengua propia.

Nacido en 1934 en Pujalt, en el Pallars Sobirà, Pere Lluís Font ha dedicado buena parte de su vida a estudiar, transmitir y difundir el pensamiento de los grandes autores europeos, siempre desde el catalán. Lo ha hecho en un contexto en el que la presencia de la lengua propia en el ámbito académico no siempre ha sido garantizada ni fácil de defender. Una de las iniciativas más relevantes al respecto fue la creación, a principios de los años ochenta, de la colección Textos filosóficos, un proyecto editorial que permitió ofrecer al público catalán casi un centenar de títulos fundamentales del pensamiento occidental, con nombres como Kant, Hume, Schopenhauer, Descartes o Kierkegaard. En los últimos años, Font ha continuado activo en el campo de la traducción, con trabajos como Pensamientos y opúsculos de Blaise Pascal, que recibió el Premio Nacional de Traducción, y Poemas esenciales de San Juan de la Cruz, una clara muestra de su interés por las intersecciones entre la mística, la filosofía y la lengua.

Pere Lluís Font, Premio de Honor de las Letras Catalanas © Omnium

Este trabajo editorial ha ido junto a una carrera docente larga y bien arraigada, primero en la Universidad de Barcelona y posteriormente en la Universidad Autónoma, donde enseñó historia de la filosofía y filosofía de la religión. Su paso por las aulas no sólo formó a estudiantes, sino que también contribuyó a consolidar la enseñanza del pensamiento filosófico en catalán, una tarea nada menor si tenemos en cuenta las circunstancias políticas y educativas de los últimos cincuenta años.

El jurado del premio, integrado por Maria Campillo , Judith Carrera , Raül Garrigasait , Àngels Gregori , Marta Nadal , Jaume C. Pons Alorda , Claudia Pujol , Enric Soria y Salvador Sunyer , ha querido destacar no sólo la dimensión y consistencia de su obra sino también el Pere la llamada escuela de Barcelona —rota abruptamente por la Guerra Civil— y las generaciones que han venido después. En este sentido, su trayectoria se inscribe dentro de una línea que defiende la continuidad de un pensamiento filosófico arraigado en el país y que apuesta por explorarlo y transmitirlo desde el catalán.

Durante el acto de entrega, Xavier Antich , presidente de Òmnium Cultural, puso de relieve la importancia de esta trayectoria, no sólo como reconocimiento individual sino como homenaje colectivo a maestros, pensadores y traductores que han mantenido viva la filosofía a pesar de los obstáculos. Antich también aprovechó para reivindicar el pensamiento crítico como herramienta fundamental ante los discursos simplificadores y las tendencias autoritarias.

Pere Lluís Font, Premio de Honor de las Letras Catalanas © ACN/ Eli Don

inclassificablesLH_BONART_180X180

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88