banner_Bonart

Noticias

Jaume Plensa, nuevo miembro de la Real Academia de Bellas Artes

El artista reivindica, con un discurso profundo y comprometido, el papel esencial del arte frente a los retos del presente.

Behind the Walls, Jaume Plensa (2018). Rockefeller Center, Nova York.
Jaume Plensa, nuevo miembro de la Real Academia de Bellas Artes
bonart madrid - 12/05/25

Ayer, 11 de mayo, Jaume Plensa fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El escultor barcelonés ha sido elegido como académico número 37 y aprovechó su intervención para compartir algunas de las ideas que le han acompañado durante su trayectoria. En un discurso titulado Del yo a nosotros, Plensa subrayó el papel fundamental que el arte puede jugar en la sociedad actual, resaltando la necesidad de que los artistas no se mantengan al margen de la realidad que les rodea. Instó a los creadores a asumir riesgos ya comprometerse plenamente, no sólo con su obra, sino también con la forma en que ésta se relaciona con el espacio público, el entorno cultural y el pensamiento colectivo.

Plensa subrayó la necesidad de adoptar una mirada crítica frente a un mundo marcado por desequilibrios sociales y ambientales. "Nuestra sociedad convive anónimamente con la pobreza, el hambre, la violencia o el dolor: guerras por todas partes, desplazamientos colectivos, destrucción de la naturaleza, desinformación. Quizás por todo esto, pienso que, en el momento actual, el arte es más necesario que nunca", afirmó durante su intervención. El artista también agradeció la confianza de las personas que avalaron su candidatura, el escultor Juan Bordes y los catedráticos Simón Marchán y Víctor Nieto, destacando su trayectoria y reconociéndoles como un estímulo para su compromiso futuro con la institución. Además, dedicó unas palabras a su predecesor, el escultor Julio López, a quien releva en el cargo.

Jaume Plensa, nuevo miembro de la Real Academia de Bellas Artes Jaume Plensa durant la presa de possessió de la medalla 37 com a acadèmic de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Fernando. Foto: Europa Press

Con una trayectoria que supera las cuatro décadas, Plensa ha ido camino a través de múltiples formas de expresión. Más allá de las esculturas de gran formato que a menudo ocupan espacios urbanos, también ha trabajado en proyectos escénicos para ópera y ha desarrollado una producción más íntima que incluye dibujos, obra gráfica y libros de artista. Su forma de entender el arte pasa por una constante experimentación con materiales y formatos: desde el hierro y el bronce hasta el vidrio, la luz o incluso el sonido y el agua. Ya en los años ochenta empezó a explorar estas combinaciones, buscando nuevas formas de conectar con el público y el paisaje arquitectónico.

Jaume Plensa, nuevo miembro de la Real Academia de Bellas Artes Song of Songs, Jaume Plensa (2005). CAC-Centre d'Art Contemporani, Màlaga

Nacido en Barcelona en 1955, expuso en solitario por primera vez en 1980. A lo largo del tiempo ha colaborado con instituciones de todo el mundo y ha ejercido la docencia, tanto en la École Nationale des Beaux-Arts de París como en la School of the Art Institute de Chicago, donde ha vuelto a menudo. Su obra puede encontrarse en el espacio público de ciudades como Seúl, Chicago, París o Barcelona, entre otras muchas, ya menudo busca integrarse con el entorno más que destacar por encima, entendiendo la escultura como una parte del paisaje, más que como un objeto autónomo.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como la Medaille des Chevaliers des Arts y Lettres de Francia, el Premio de la Fondation Atelier Calderel, el Premio Nacional de Artes Plásticas de la Generalidad de Cataluña o el Premio Velázquez, entre otros. Este nuevo paso en la Real Academia de Bellas Artes se añade a una trayectoria sólida y llena de complicidades con instituciones de todo el mundo. Plensa sigue así una carrera que no para, marcada por la búsqueda constante y la voluntad de abrir ventanas entre el arte y el mundo.

Jaume Plensa, nuevo miembro de la Real Academia de Bellas Artes Self-portrait as Banquo, Jaume Plensa (2000)

GC_Banner_TotArreu_Bonart_180x180MatterMatters_Bonart180x180

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88