El Museo de Historia de Girona presenta una nueva exposición temporal titulada Elles ilustran botánica, cuyo principal objetivo es reivindicar el papel de las mujeres en la historia de la ilustración botánica desde el siglo XVII hasta la actualidad. Esta muestra sintetiza el trabajo de investigación realizado por Toya Legido, Mónica Gener, Ana J. Revuelta, Lucía M. Diz y Judit Gasca, componentes del Grupo de investigación Arte, Tecnología, Imagen y Conservación del Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense. Las artistas han reconstruido la historia de la ilustración botánica para extraer sus nombres más relevantes y seleccionar sus imágenes más interesantes.
El recorrido se inicia con un ámbito histórico representado por algunas de las mujeres más relevantes en el dibujo y el grabado científico clásico y, a continuación, se mencionan los nombres destacados de mujeres ilustradoras de los siglos XIX y XX que trabajaron tanto la ilustración como la fotografía. La exposición presenta también obras de autoras contemporáneas en activo que colaboran con jardines botánicos y otras instituciones científicas. La muestra concluye con un ámbito dedicado a un grupo de ilustradoras jóvenes que trabajan con herramientas digitales con las que promueven la difusión de la ciencia botánica entre todas las edades. Cabe decir que el principal objetivo de la exposición es demostrar que la ciencia puede ser arte, y que el arte es ciencia, y poner en valor la labor de las mujeres en el campo científico, a través de las ilustraciones realizadas por más de 40 mujeres, de entre el siglo XVII y la actualidad.
Berthe Hoola van Nooten
En esta historia de la ilustración botánica en femenino se pueden contemplar los distintos lenguajes, estilos y técnicas artísticas empleados en este campo. También se muestran diferentes métodos de representación, aplicados a diferentes objetos de estudio, y cómo éstos han evolucionado con el tiempo. En esta sala, en el ámbito de profesionales, se presentan parte de los fondos del Real Jardín Botánico-CSIC realizados por mujeres como Paula Millán Alosete o la autora contemporánea Marta Chirino. También se muestran dos vitrinas con el trabajo de Laura Ríos, que hacen explícitos los procedimientos de dibujo y pintura utilizados en el siglo XVIII por la ilustración botánica. Además, se han incluido piezas únicas como plantas didácticas desmontables del Instituto Histórico Jaume Vicens Vives, las setas de cerámica de Josefina Vilajosana y las ilustraciones de Suzanne Davit.
Katie Scott
3 Espacios expositivos
En cuanto a los espacios expositivos, la exposición se divide en tres espacios, que son: la Sala de Exposiciones del Museo de Historia de Girona (Placeta Institut Vell, 1), con la exposición “Ellas ilustran botánica”; en el edificio del Museo de Historia de Girona (Calle de la Força, 27), se puede visitar la instalación colectiva Temps (2025) y el espacio polivalente donde se exhibe Botánica Jove. Las plantas singulares de las comarcas gerundenses: tesoros vivos de la naturaleza, que muestra los trabajos realizados por el alumnado del Institut Jaume Vicens Vives. Y finalmente, en el Colegio de Arquitectos de Cataluña - Seu Girona, se muestra Botánica Oberta, con una selección de ilustraciones botánicas contemporáneas, donde destaca la participación de 29 ilustradoras catalanas.
Suzanne Davit
Las actividades paralelas que se han programado son visitas comentadas y visitas guiadas y una conferencia el jueves 12 de junio a las 18:00 horas titulada "Pioneras de la ilustración científica botánica" a cargo de Toya Legido. Para el jueves 26 de junio a las 18:00 horas se llevará a cabo La representación botánica en el arte y la ciencia a través de la fotografía, al cuidado de Lucía M. Diz, así como se realizarán talleres para público adulto (Elaboración de flores de papel e Introducción a la ilustración científica botánica) y talleres para familias y casales de botánica al aire libre, etc.). Excepto los talleres para adultos, todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en los espacios del Museu d´Història de Girona.