Un total de 146 proyectos florales repartidos en 114 espacios se pueden visitar en la 70ª exposición de Flores, Patios y Jardines, Tiempo de Flores Girona 2025. Como novedad de esta edición, se amplía el horario de apertura hasta las 23:00 horas y se invita a la ciudadanía gerundense a las hasta las 24:00 h. Un proyecto lumínico en el paseo Arqueológico permite también disfrutar de los jardines que rodean la Catedral durante la noche. También se han programado conciertos de jazz y blues en espacios emblemáticos como los jardines de Josep Tarrés y Fontan (en Torre Gironella), la plaza dels Jurats, el exterior del Centro Cultural La Mercè y la plaza de Sant Domènec. La programación se complementa con el Festival Girona A Cappella y las actuaciones de diferentes corales que llenarán de música el evento.
El Festival se organiza con la participación activa y entusiasta de la sociedad gerundense, como es la Asociación Amigos de la Girona Antiga y la Asociación Amigos de las Flores de Girona, y con el apoyo del Ayuntamiento de Girona. Desde la organización y la Asociación de Amigos de las Flores se ha querido rendir homenaje a la desaparecida Rosa Maria Labayen, una figura imprescindible en la trayectoria del Festival Floral y una de las almas de este festival. Según los organizadores, "desde los años noventa, cuando empezó a implicarse activamente, Labayen fue una fuente inagotable de inspiración para artistas, floristas, escuelas y creadores de todo tipo, convirtiendo su emblemática casa León Avinay en uno de los escenarios más emblemáticos de la exposición".
Por su parte, la secretaria de la Asociación de Amigos de las Flores y de los Jardines de Girona, Montserrat Galí, ha explicado que como novedad “este año celebramos los 70 años obsequiando con una bolsa de ropa y una fruta (manzana de Girona) a todos los voluntarios que participan en esta edición del Festival Girona, Tiempo de Flores 202 León de Girona en el momento que les hemos dado su correspondiente acreditación”.
Imatge de la instal·lació artistico-floral número 10 “Pescant Estels” que s’exhibeix a l’Església del Dolors de Girona.
El alcalde de Girona, Lluc Salellas, destaca de esta edición que "hemos incorporado por primera vez el Espai Calma al vestíbulo del Teatro Municipal, pensado para las personas neurodivergentes, en especial los niños, que también podrán visitar la muestra con las condiciones adaptadas". Mientras que la vicealcaldesa y concejala de Promoción Económica y Servicios Jurídicos, Gemma Geis, invita a “tardecer” a los visitantes con más espacios abiertos de noche y música en vivo, para que todo el mundo pueda disfrutar de Girona de una forma diferente. Y recuperamos elementos como el agua en algunos proyectos, aprovechando el incremento de reservas hídricas, pensando siempre en la sostenibilidad.
Eloi Fontalba, autor del cartel
En cuanto al cartel de esta 70 edición del Festival Girona, Temps de Flors 2025, este año el autor de la obra es el alumno de segundo de bachillerato artístico del Instituto Santiago Sobrequés, Eloi Fontalba Martínez. Según Fontalba, "me he inspirado en las vidrieras de la catedral de Girona, plasmando sus colores vivos que a la vez simbolizan la primavera y la felicidad que desprende Temps de Flors. Para mí es un orgullo ver el cartel por toda la ciudad" y añade sobre su futuro profesional: "quiero trabajar en el sector de la ilustración. Espero que la creación de este cartel me abra alguna puerta”.
Cabe recordar que el consistorio de Girona y el Instituto Santiago Sobrequés participan en este proyecto del cartel de Girona, Temps de Flors desde el año 2009. A partir de las propuestas del alumnado de segundo curso de bachillerato artístico del centro educativo, se hace una selección de un total de diez diseños, entre los que se selecciona la obra que representará la próxima edición del Festival.
21ª Muestra de Escaparatismo y Decoración Interior
Un total de 39 establecimientos participan este año en la 21ª Muestra de Escaparatismo y Decoración Interior, que tiene como principal objetivo el de implicar el comercio local en las diferentes actividades que se realizan en la ciudad durante el transcurso del Festival floral. De estos establecimientos, cada año se eligen los establecimientos más reconocidos con un 1er premio, 2º premio, 3er premio y accésits.
Por otra parte, desde la organización se ha propuesto un juego interactivo llamado “Secrets Veïnals”, en el que los vecinos y las vecinas de Girona se pueden proponer devolver el color a su barrio, conocer nuevos espacios y anécdotas y ver a los seres vivos que les rodean. Para empezar a jugar, se regala una planta para el balcón de los participantes, terraza o jardín, que se pueden encontrar en el Centro Cívico de cada barrio de los participantes del 10 al 15 de mayo. También los que quieran se podrán apuntar a los talleres que se están realizando de balcones para la biodiversidad, a través de la información de la agenda del Ayuntamiento de Girona. Con esta planta se podrá dar el primer paso para construir un “balcón para la biodiversidad” y, además, se sortearán cenas, entradas al teatro e incluso entradas para ir a ver el Girona FC y el Baloncesto Girona.
Centre Cultural La Mercè.
En cuanto a las actividades paralelas al Festival Floral, se han programado ciclos con las escuelas, interpretación de corales del GEiEG, sardanas, conciertos, visitas comentadas, danza, diada castellera, un memorial dedicado a Rosa Maria Labayen, Noche de los Museos (17 de mayo), Día Internacional de los Museos, etc. El Día Internacional de los Museos tendrá lugar el 18 de mayo y consistirá en una jornada de puertas abiertas todo el día, excepto en la Casa Masó.
Cabe remarcar que también se podrán visitar las del Museo de Historia de Girona: “Ellas ilustran botánica”, “Volver al agua”, en el Bòlit del Pou Rodó; la exposición de acuarelas de la Cámara de la Propiedad Urbana de Girona, que ha organizado la Agrupación Amigos de la Acuarela de Girona y Comarcas; la muestra de trabajos “Temps de Flors” de los alumnos de la Escuela Municipal de Arte (en el Centro Cultural La Mercè); y Flores muy conocidas de Mercè Soler en el Centro Cívico Pont Major. En la sala El Patio del COAC Girona hay un montaje audiovisual del creador visual Luis Camargo y un montaje floral de Azuza Kito. Mientras que en el Centro Cívico Ter se puede visitar la muestra "Visiones Internas" de Xavier Yoidi. También se han programado visitas guiadas por los espacios más emblemáticos de Gerona. Como también las escuelas participan en Girona Temps de Flors con múltiples actividades que se realizan en las aulas y con proyectos diversos en el marco del festival, como el de la Zona U (calle Nou), donde el proyecto que desde hace 24 años promueve el Ayuntamiento de Girona a través de La Caseta —Servicios Educativos de Girona, este año es la Casa Solterra. Algunos centros educativos participan con proyectos propios.
En los sótanos de la Catedral de Girona, con motivo del 10 aniversario de BBVA en Temps de Flors, este año se presenta una oda a la belleza ya la fragilidad de la naturaleza: “Natura Resilient”. Este espacio ha sido diseñado por los alumnos del máster en Diseño y Producción de Espacios de la UPC School – CCCB y realizado con la colaboración de los voluntarios del Festival.