BANNER MY BESTYS 7

Exposiciones

Pere Noguera: acciones, huellas, tierras, imágenes y derivas

Cinco décadas de experimentación y acción artística reunidas en los espacios del Bòlit.

Sota bosc, sota sostre, Pere Noguera (1992)
Pere Noguera: acciones, huellas, tierras, imágenes y derivas
bonart gerona - 06/06/25

A lo largo de más de cinco décadas, Pere Noguera (La Bisbal d'Empordà, 1941) ha construido una trayectoria artística que desafía clasificaciones claras. El interés constante por la acción, los procesos y los materiales humildes ha definido una forma de hacer muy propia, siempre arraigada a un entorno concreto pero abierta a resonancias internacionales. Ahora, Bòlit le dedica una exposición que recoge buena parte de este recorrido, con un enfoque puesto en la vertiente performativa de su obra.

Con el título Pere Noguera: Acciones, huellas, tierras, imágenes y derivas, la muestra se reparte entre tres espacios: Bòlit_La Rambla, Bòlit_StNicolau y el Centro Cultural La Mercè. Comisariada por Manuel Guerrero Brullet y abierta al público hasta finales de septiembre, la propuesta da visibilidad a un conjunto destacado de acciones realizadas por Noguera desde los años setenta hasta la actualidad, así como piezas nuevas y obras clave de su trayectoria.

Pere Noguera: acciones, huellas, tierras, imágenes y derivas La llum no ocupa lloc, Pere Noguera (1992)

Quienes conocen la obra de Noguera saben que su camino comienza en la Bisbal d'Empordà, con una formación inicial en escultura en la Escola Massana y un primer contacto determinante con Eudald Serra. Pero en breve su práctica se expande, conecta con el conceptualismo, el arte povera y la instalación. El resultado es una obra que combina la experimentación con una mirada muy cercana a la realidad local, marcada a menudo por el uso de materiales cotidianos y por la voluntad de resignificarlos. Barro, papel, objetos encontrados, copias fotográficas o documentos de archivo se convierten en componentes habituales de su trabajo.

Las acciones que se presentan en Bòlit_La Rambla dan testimonio de este interés por el gesto, por el azar, por el paso del tiempo y por el vínculo con el espacio. Hay propuestas como H2O (1981), Esporgar (1987) o Observar el Daró (1996) que muestran cómo el artista incorpora materiales naturales o elementos del paisaje en el proceso. La “enfangada”, una de sus técnicas más celebradas y singulares, consiste en cubrir objetos con barro que, al secarse, unifica la superficie de todos los elementos de la instalación. También destaca Memoria monocroma (2011–2025), una obra mural hecha a partir de fotocopias que recoge más de cincuenta años de práctica, o su mítica fotocopiadora embarrada, una pieza de los años setenta.

Pere Noguera: acciones, huellas, tierras, imágenes y derivas Esporgar, Pere Noguera (1987)

En Bòlit_StNicolau , el recorrido continúa con instalaciones como Tetrabrics (1994), una obra situada en el ábside y formada por briks de cartón abiertos. En el interior de cada envase, se ha enganchado una imagen de tamaño postal sobre el papel plateado, procedente de recortes de prensa, fotografías, fragmentos de revistas o reproducciones de obras de arte que han captado el interés del artista. El conjunto, formado por 560 imágenes, funciona como un gran retablo contemporáneo, un mosaico de imágenes cotidianas y reconocibles que sustituyen a la iconografía tradicional del ábside. También se presenta Preservaçao de viagem (1992), una obra de gran formato concebida a raíz de un viaje a la Amazonia. En ese contexto, el artista recogió e intervenió diversos objetos hallados in situ, durante una gran exposición colectiva organizada con motivo de la II Conferencia Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo.

Pere Noguera: acciones, huellas, tierras, imágenes y derivas Brasil, Pere Noguera (1992)

Por último, en el Centro Cultural La Mercè , Noguera recupera una instalación de los años ochenta, reinterpretando Mar Cel Riu Daró. Homenaje a Marcel Duchamp, en los lavabos del patio. Paralelamente a este conjunto de exposiciones, se está preparando la edición del libro Atles. Pere Noguera, una publicación que forma parte de la colección Atlas del Bòlit, dedicada a poner en valor trayectorias artísticas prolongadas. Esta colección rehuye el formato de catálogo tradicional y entiende el libro como una obra en sí misma, una especie de documento abierto que funciona bajo una lógica de anarchivo, más que de archivo razonado. En este caso, la publicación cuenta con la participación del artista Bernat Daviu como editor invitado, que aporta una nueva y personal mirada al conjunto del material.

Pere Noguera: acciones, huellas, tierras, imágenes y derivas 364 segons, Pere Noguera (1994)

thumbnail_Centre Pere Planas nou 2021Baner-generic-180x180_

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88