banner_Bonart

Exposiciones

El Centro Niemeyer conmemora el centenario de Martín Chirino

Dear Martin [Martín Chirino en Estados Unidos] y su vínculo con el país estadounidense.

Fotografia Manuel Carranza / Centro Niemeyer
El Centro Niemeyer conmemora el centenario de Martín Chirino
bonart avilés - 05/06/25

Recorrido expositivo en el Centro Niemeyer de Avilés con 27 esculturas y treinta dibujos de Martín Chirino, acompañado de forma muy detallada por piezas fílmicas, correspondencia, fotografías, publicaciones y música para crear un contexto espectacular de la relación del artista con Estados Unidos durante toda su carrera. Una exposición que también conmemora el centenario del nacimiento del escultor canario que podrá visitarse hasta el 21 de septiembre.

Cada una de las obras expuestas se vincula con este contexto norteamericano revelando una dimensión menos conocida de Chirino, obras procedentes de múltiples centros públicos y privados como MNCARS, IVAM o el propio legado del artista. Esta relación entre artista, mundo del arte y Estados Unidos nunca se había profundizado y el Centro Niemeyer explica detalladamente este binomio de obra y espacio desde 1960.

El Centro Niemeyer conmemora el centenario de Martín Chirino Fotografia Manuel Carranza / Centro Niemeyer

Comisariada por Alfonso de la Torre, detalla que se convirtió en el artista de la generación española abstracta más representado de Nueva York, la gran capital del arte que toma todo el empuje de ciudades como París o Berlín. La ciudad de los rascacielos se convirtió en espacio de múltiples exposiciones de Chirino, ya fueran individuales o colectivas.

Aquel 1960 marca el inicio de toda esta aventura expositiva con New Spanish Painting and Sculpture que comisarió Frank O'Hara en el MoMA. Un recorrido con obra de Martín Chirino con distintos viajes posteriores a Estados Unidos que supuso cumplir con una tradición viajera que entendía como un mandato vital, porque ya surcaba el mar niño cuando, acompañando a su padre, se encontrara con continente africano vecino. Era la búsqueda de su particular utopialand.

El Centro Niemeyer conmemora el centenario de Martín Chirino Fotografia Manuel Carranza / Centro Niemeyer

El artista participó en una decena de exposiciones individuales en Nueva York, muchas de ellas en la Grace Borgenicht Gallery, que le representó entre 1960 y 1995. En 1989, el Meadows Museum de Dallas organizó una gran retrospectiva con sus obras en colecciones estadounidenses. La exposición también busca esa influencia cultural de Estados Unidos en la obra de Chirino con una importante relación con O'Hara o Hulton Kramer, además de la figura del jazz como Bobby Short.

El Centro Niemeyer propone un recorrido único por la obra del escultor canario Martín Chirino a través de ocho Rutas de Arte de la exposición Dear Martin! [Martín Chirino en Estados Unidos]. Estas visitas guiadas se desarrollarán los domingos 8 y 22 de junio, 6 y 20 de julio, 3 y 17 de agosto y 7 y 21 de septiembre, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de cerca la historia y significado de las piezas expuesta.

Lluelles_banner-180x180banner-automobil-180x180

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88