Reflexión crítica sobre la visión y el género a partir de la perspectiva de Micaela Maisa en la Fundación La Posta con exposición titulada Vine a explicarles lo que vi, comisariada por Alejandro Mañas, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia. Recorrido crítico y poético del artista, con lo visible, el poder de la visión y los misterios que se pueden encontrar en la vida cotidiana.
La sociedad vive un contexto hipervisual, lleno de elementos y con una importante saturación de imágenes y dispositivos ópticos. Maisa crea en la Fundación La Posta (C/Pintor Fillol, 2) un momento de paro, de repensar y considerar de nuevo la percepción y de ahí nos lleva a una exploración de todo lo que se muestra, pero también de los elementos ocultos. La pregunta final después de visitar la exposición a mirar es sobre conceptos de identidad, género y subjetividad.
Inaugurada el 6 de junio, la exposición podrá verse hasta el 5 de julio de una artista, Micaela Maisa, natural de Argentina, residente en la ciudad de Valencia, con un enfoque interdisciplinario, cogiendo mucha potencia en su obra la mirada, el elemento visual y las formas de reflexión con todo el entorno que rodea a la sociedad contemporánea.
Este binomio entre obra del artista y el comisariado de Alejandro Mañas da un recorrido impactante en la Fundación La Posta de Valencia y tres núcleos interrelacionados: la visión como tecnología, el cariño y la parte ritual. Beware the Stare, una de las obras expuestas, Maisa recurre a códigos cinematográficos y críticas feministas para evidenciar la violencia inscrita en la mirada masculina, proponiendo la lágrima como interrupción sensible y política.
Micaela Maisa crea a partir de instalaciones, collage, escritura con exposiciones en IVAM, Casa Encedida de Madrid o Centro del Carmen. En esta nueva exposición temporal, invita a mirar de nuevo con un paro de los detalles que muchas veces pasan desapercibidos y la mirada debe buscar todo lo cotidiano con una nueva forma de mirar y sobre todo, ser mirado.