La Fundación Girona Este empezó a andar en mayo de 2020 con 35 niños y dos actividades —fútbol y música—. Cinco años después, moviliza a unos 350 y cuenta con el apoyo de unas sesenta empresas. El pasado 15 de mayo, más de doscientas personas se reunieron en la Casa de las Artes para repasar esta trayectoria y compartir objetivos de futuro ; el encuentro también sirvió para hacer un reconocimiento explícito a todas las personas y entidades que han colaborado, lo que consolida a Girona Este como un punto de referencia en dinamización social y comunitaria.
Durante la celebración, el actor Fel Faixedas condujo el acto, que incluyó actuaciones musicales de Genís Ventura , Carlos Martos , Juan Antonio Heredia y la Escuela de Música en el Este , así como una mesa redonda con representantes del barrio. Entre el público estaba la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque ; el subdelegado del Gobierno en Girona, Pere Parramon ; el alcalde, Lluc Salellas , y los concejales Amy Sabaly , Gemma Martínez , Àdam Bertran y Núria Riquelme .
El presidente de la fundación, Jaume Sanabras , destacó los resultados obtenidos: reducción del absentismo escolar, mayor oferta cultural y deportiva e implicación creciente de vecindario y entidades. Remarcó que la prioridad es mantener el compromiso porque, en sus palabras, “los proyectos sociales no se abandonan”. La Casa de las Artes, definida como materialización de la cultura como herramienta y espacio de transformación, reflexión y construcción, quiere consolidarse como equipamiento de referencia en el sector este de Girona. Los próximos pasos pasan por ampliar los programas educativos y deportivos y garantizar que la participación de los jóvenes siga aumentando, siempre con el apoyo de la red que ha hecho posible llegar hasta aquí.
Inaugurada en octubre de 2023 y cedida por la familia Poch, la Casa de las Artes actúa como sede de la fundación. El edificio, construido en los años setenta y adaptado con salas polivalentes, habitaciones para residencias artísticas y un jardín para actividades al aire libre, se integra dentro del proyecto La Ciudad Policromada, que combina arte, urbanismo y arquitectura para fortalecer el entorno físico y social de Girona Este. Tanto el concepto de la Casa de las Artes como el proyecto La Ciudad Policromada fueron impulsados por bonarte y cuentan con la implicación directa de Ricard Planas, que forma parte del patronato de la fundación.
Como ya ocurrió con la Escuela de Vila-roja en junio de 2024, la fachada de la Casa de las Artes ha sido reinterpretada por el artista Aleix Font. A través de capas y simbolismo, Font conecta pasado y presente, naturaleza y cemento, mientras explora conceptos como el equilibrio, el caos o la periferia. La intervención aprovecha los detalles arquitectónicos de la casa y la idea de enjambre para trasladar a la pared el trabajo en red de la fundación.