Llega uno de los grandes momentos del panorama museístico y cultural del año con el Día Internacional que ICOM organiza desde 1977. Una nueva edición con un objetivo claro y directo, el futuro de los museos en comunidades en constante cambio. Un cambio y una modificación de la sociedad actual, donde la transformación forma parte de la vida diaria y los distintos museos de todo el mundo se encuentran a la vanguardia del cambio, del dinamismo siempre en paralelo a los eventos globales.
El fin de semana del 17 y 18 de mayo, los museos del panorama español y portugués tendrán programas llenos de momentos, actividades, pero sobre todo exposiciones. Los museos forman parte del conjunto de una ciudad, un municipio, un país. Muchos de estos espacios museísticos ofrecerán actividades familiares, talleres, visitas guiadas, conciertos nocturnos, con un Guggenheim de Bilbao que entra dentro de Vizcaya es de museo. Será un buen momento para crear un recorrido y una mirada con las muestras temporales de Helen Frankenthaler o Vito Acconci.
Jannus, Helen Frankenthaler (1990). Guggenheim Bilbao
Madrid volverá a ser epicentro del Día Internacional de los Museos y el Museo Nacional Reina Sofía ha creado un fin de semana lleno de propuestas, además de exposiciones temporales como Néstor reencontrado, Ritmos, Laia Estruch y Hello everyone o Huguette Caland y Una vida en pocas líneas. Hasta dieciséis museos de la capital española serán gratuitos durante el fin de semana y el eje histórico-cultural acumula una cita llena de iniciativas en la que se ofrece también el elemento de concienciación sobre el valor de las instituciones por el intercambio social y cultural.
Málaga será uno de los núcleos neurálgicos de estas jornadas y el conjunto arqueológico de Dólmenes de Antequera han creado un taller-museo de prehistoria al aire libre. El Museo de Málaga realiza la visita guiada Faraones en el Museo o la sede del Centro Pompidou irá con momentos para la exposición temporal de Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto o la visita-taller con Kandinsky en familia.
Still Life [Natureza Morta], Paloma Varga Weisz (2016). MACAM
Dentro de la Península Ibérica, Portugal creará una importante celebración del arte y la cultura para todos. El MACAM se apunta con una visita temática por War: Reality, Myth and Fiction basada en la emblemática obra No life Lost II de 2015. En el Museo del Tesoro Real se podrá participar de la visita guiada a la colección de orfebrería de los Reyes Fernando II y Luis o de un taller de fabricación de joyas de coronas.
Cruzando el océano, hay que realizar parada en diferentes rincones del territorio americano y el Museo de Arte Moderno de Medellín ha decidido concebir una agenda con laboratorio de cocina, conciertos, graffiti textil o visitas guiadas por la exposición de Juan Fernando Herrán Materialidades y constelaciones. En Santiago de Chile, concretamente en el Museo Nacional de Bellas Artes, dos importantes exposiciones encabezan el cartel: Una colección para el futuro: nuevas obras para el MNBA y Arsfactus. Lecturas que cogen cuerpo.
En la capital de México, en el Museo de Bellas Artes, será momento de diálogo con una de las importantes exposiciones de este 2025, La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, una muestra que se inauguró el pasado 25 de marzo y podrá visitarse hasta el 27 de julio. El Museo Nacional de Antropología será escenario de un homenaje póstumo a la investigadora Ana Graciela Bedolla Giles, reconocida por su labor de creación de museos didácticos, inclusivos y de perspectiva de género.
Materialitats i constel·lacions al Museu d'Art Modern de Medellín.