BONART-817x68-enelaire

Opinión

La planta procesadora

La planta procesadora

En junio del 2017, la historiadora del arte y comisaria Alice Procter (Sidney, 1995) puso en marcha los Uncomfortable Art Tours, unas visitas a galerías y museos británicos —The National Gallery, el British Museum, el Victoria and Albert Museum o la Tate Britain— con la intención de desvelar las revelar las artes. de algunas colecciones de arte. Historias sórdidas de saqueo, esclavitud, negras, genocidios, que han dado forma y financiación a importantes fondos museísticos ingleses, pero que también podrían rastrearse a otras colecciones y fondos más cercanos.

Tres años después de iniciar estas rutas semanales, que proponen recursos para deconstruir los relatos museísticos vigentes, Procter escribió El cuadro completo. La historia colonial del arte en nuestros museos, publicada en castellano por Capitán Swing. La portada del libro es una adaptación de los carteles que utiliza la autora para promocionar sus visitas guiadas. En ese caso, el retrato de Edward Colston, de Jonathan Richardson, del Ayuntamiento de Bristol, intervenido con la palabra Negrer. De la misma manera que se refiere a sus “tours de arte incómodos”, Procter va tejiendo el relato planteando múltiples interrogantes: ¿quién tiene el derecho de poseer objetos y de contar sus historias? ¿Es posible descolonizar nuestras galerías? ¿Puede un museo ser un lugar desde el que enfrentarse a la desigualdad política o social a gran escala? No da respuestas para todas las cuestiones, pero suelta algunas ideas: “Empiezo a pensar —argumenta— que el museo es realmente un cementerio, un lugar donde muere el cambio (bueno, de acuerdo, quizás se asemeja más a la planta procesadora, donde el cambio se vuelve económicamente viable).”

Y, a partir de la historia de una serie de piezas, de diamantes o sarcófagos robados o pinturas de raíces colonialistas, sugiere nuevas formas de mirar. "Como visitantes de museos comprometidos, su tarea -escribe- es recordar que un museo es una caja con objetos que han sido colocados allí por un coleccionista o por un grupo de coleccionistas, y que se presentan como algo completo; así que usted debe preguntarse: ¿qué falta? A través de qué ojos estamos mirando la historia? relato? ¿Estamos ante los mismos Grandes Machos Blancos de siempre?

Sin embargo, Procter no trabaja sobre un terreno baldío. Los discursos descoloniales, que piden materializar las restituciones y llevar a cabo las reparaciones históricas en pueblos expoliados, así como resignificar y contextualizar monumentos y colecciones, están a la orden del día; como también lo está la retórica colonialista, que se siente rugir cada vez con mayor fuerza.

BONART-180x180-enelaireMM_BONART_180x180

Te pueden
interesar
...