IMG_9378

Exposiciones

Lujo, deseo y geometría: Tamara de Lempicka seduce en el MFAH

La modernidad en forma femenina: retrospectiva de la artista de Varsovia en Houston.

Tamara de Lempicka, Young Girl in Green (Young Girl with Gloves), c. 1931, oil on board, Centre Pompidou, purchase, 1932
Lujo, deseo y geometría: Tamara de Lempicka seduce en el MFAH
bonart - 27/06/25

Más de noventa obras, entre retratos, naturalezas muertas, dibujos y estudios llenan el The Museum of Fine Arts de Houston con la obra de Tamara de Lempicka. Piezas tan icónicas como Young Girl in Green de 1931 o Weariness se dan cita en una de las exposiciones más importantes del año en el estado de Texas.

Se trata de la primera retrospectiva en suelo estadounidense de Tamara de Lempicka, organizada junto al Museum of Fine Arts de San Francisco, donde muestra la evolución de la artista de Varsovia. Inicios marcados por los elementos cubistas, pasando por los retratos de Art Déco hasta sus obras más tardías y estudios. En el recorrido del museo, destaca su vínculo con la ciudad de Houston, donde vivió con su hija Kizette tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

  • Tamara de Lempicka, Portrait of Ira P. 1930

El Museo de Bellas Artes de Houston explora el estilo distintivo y la vida poco convencional de la artista a medida que se elevaba al pináculo de la sociedad de los cafés. La exposición traza la complicada trayectoria de Lempicka con el telón de fondo de la época. Fue una artista polaca reconocida mundialmente por sus retratos elegantes, sensuales y de fuerte estilo déco.

Su obra mezcla líneas angulares del cubismo con una estética de la moda uniendo colores brillantes, volúmenes pulidos y gestos teatrales. En los años 60 y 70, su estilo fue redescubierto por figuras importantes de Estados Unidos y es una de las mujeres artistas del siglo XX con una marca visual reconocida. Se considera una figura feminista, pionera en retratar a la mujer no como musa pasiva, sino como sujeto dominante y libre.

  • Thérèse Bonney, Tamar de Lempicka working on the portrait Nana de Herrera, 1929.

La exposición que se podrá ver hasta el 6 de julio atraviesa la carrera de Lempicka desde sus inicios en París hasta la década que pasó en Nueva York y Los Ángeles en la década de 1940. Destacando la evolución de su estilo artístico en concierto con estas transiciones, sus retratos clásicos, estudios de figuras sensuales y naturalezas muertas melancólicas trazan las influencias que absorbió de la estética cubista, la moda y el diseño, y su profundo aprecio por el arte del Renacimiento y las pinturas de Jean-Auguste-Dominique Ingres.

thumbnail_Centre Pere Planas nou 2021LA_BONART_180X180

Te pueden
interesar
...