MAG_Banner-Bonart-1280x150_29.04.25

Exposiciones

Sentir/Expresar: el diálogo entre emoción y forma

Una exploración del vínculo entre la vivencia íntima, el patrimonio y la expresión artística en el Museu d'Art de Girona.

43kg de tristesa, Jordi Tolosa (2010)
Sentir/Expresar: el diálogo entre emoción y forma
bonart gerona - 14/06/25

El Museo de Arte de Girona presenta hoy una nueva propuesta que invita a pensar sobre el vínculo entre lo que sentimos y cómo lo representamos. Bajo el título Sentir/Expressar, la exposición reúne el trabajo de cuatro artistas -Ricard Aymar , Francesca Riu , Tura Sanglas y Jordi Tolosa- que, a través de formatos diversos como la instalación, el dibujo, la escultura o el textil, ofrecen perspectivas personales sobre emociones como la tristeza, el miedo o. El proyecto, comisariado por Fina Duran y Mercè Pomer , se articula como una invitación a reconocer lo que sentimos, a poner palabras, formas o gestos, ya entender que, a pesar de ser vivencias personales, las emociones también tienen una dimensión colectiva.

Sentir/Expresar: el diálogo entre emoción y forma Llàgrima, Ricard Aymar (2008)

La muestra se puede visitar hasta el 2 de noviembre, y después viajará a otros espacios culturales: Can Manyé , en Alella; la Fundación Palau , en Caldes d'Estrac; y el Museo de Arte de Cerdanyola . En cada etapa, se establece un vínculo con una pieza patrimonial del sitio, que sirve como punto de partida para una de las obras producidas especialmente para la ocasión. Ricard Aymar parte del poema Sombra de Anna, de Josep Palau i Fabre, para indagar en la pérdida (Fundació Palau); Francesca Riu dialoga con El niño y la estrella, de Marian Espinal Armengol, y reflexiona sobre la esperanza (Museo de Arte de Cerdanyola); Tura Sanglas se inspira en un capitel románico del Museo de Arte de Girona y se interroga sobre las formas de mirar y ver; y Jordi Tolosa interpreta la Riera Fosca de Alella, una imagen de la geografía del entorno de Alella que conecta la tierra y el mar (Centro de Arte y Creación Can Manyé). Además, ésta se convierte en una metáfora.

Uno de los hilos conductores de la propuesta es, por tanto, la voluntad de establecer un diálogo entre la creación contemporánea y el patrimonio artístico de los espacios que acogen la muestra. Este cruce de tiempo y sensibilidades pone de relieve cómo determinadas emociones han sido representadas a lo largo de la historia de formas diversas, e invita a mirarlas desde perspectivas nuevas.

Sentir/Expresar: el diálogo entre emoción y forma Encaix, Tura Sanglas (2024)

Con este recorrido, la muestra defiende la necesidad de poner las emociones en el centro como una parte fundamental de nuestra forma de estar en el mundo. Son respuestas que nacen de situaciones vividas o imaginadas, que pueden evolucionar, transformarse y adoptar formas muy distintas según el momento o la mirada. Y al mismo tiempo, Sentir/Expressar plantea que, a pesar de que las emociones a menudo nacen de experiencias personales como el amor, la pasión o el deseo, éstas no dejan de tener una dimensión compartida, puesto que interaccionan con el entorno y con las demás personas. Es en este diálogo entre el individuo y el colectivo, entre lo que sentimos y lo que expresamos, donde el arte se convierte en una herramienta de transmisión y reflexión.

Sentir/Expresar: el diálogo entre emoción y forma Esperança, Francesca Riu (2025)

Dones_Bonart_180x180GC_Banner_TotArreu_Bonart_180x180

Te pueden
interesar
...