El Auditorio de la Fundación MAPFRE en Madrid acogió la presentación del número 0 de bonart, la publicación piloto de la nueva edición en español de la revista. Este número marca un nuevo capítulo para bonart, que, después de veinticinco años de trayectoria, da un paso adelante para llegar a nuevos públicos. Esta nueva etapa nace con la voluntad de recoger y amplificar las múltiples expresiones creativas que brotan en todo el Estado —de Zaragoza a Sevilla, de Madrid a Barcelona, pasando por Bilbao, Valencia, Palma o Santiago de Compostela—, así como fortalecer vínculos con escenas artísticas de Andorra, Portugal y, especialmente, de América.
El acto de presentación, 10 de junio, comenzó con una visita guiada a las exposiciones actuales de la Fundación MAPFRE, que incluyen a José Guerrero. A propósito del paisaje, Felipe Romero. Bravo y Nicholas Nixon. Las hermanas Brown (1975-2022). Posteriormente, Ignacio González, en representación de la Fundación MAPFRE, y Ricard Planas, CEO del grupo Bonart, dieron la bienvenida a los asistentes y destacaron la importancia de esta nueva etapa editorial.
José Guerrero. A propósito del paisaje.
En su intervención, Ignacio González puso en valor “la forma de concebir la comunicación cultural y artística” propia de bonart, subrayando que “cada número es un ejercicio de experimentación visual”. Precisamente, esta voluntad de experimentación quedó patente en la proyección que se llevó a cabo durante el acto, una pieza de videoarte creada por el artista Roc Parés, que recogía las 200 portadas publicadas de bonart hasta la fecha en una propuesta visual que sintetiza la evolución de la revista y su compromiso con la cultura visual contemporánea.
Eugenio Ampudia, Ricard Planas i Ignacio González.
Seguidamente, se celebró una mesa redonda con el título Arte y comunicación, en la que participaron figuras del mundo artístico como Luisa Espino, responsable del Centro de Residencias Artísticas de Matadero, y los artistas Eugenio Ampudia, Rosalía Banet y César Martínez, que intervino desde México. El debate permitió compartir diferentes perspectivas sobre los retos y posibilidades que enfrenta hoy el diálogo entre creación artística y medios de comunicación.
Con este número 0, bonart inicia una nueva etapa editorial con la vista puesta en convertirse en una herramienta de conexión entre creadores, instituciones y públicos diversos, favoreciendo una mirada plural y descentralizada sobre el arte contemporáneo.
Moment de la taula rodona amb Ricard Planas, Luisa Espino, Rosalía Banet i Eugenio Ampudia.