MM_BONART_1280x150

Noticias

Dolors Oromí y la renovación de la tapicería contemporánea

Una vida dedicada a transformar la materia y abrir nuevos caminos dentro del arte textil.

Dolors Oromí y la renovación de la tapicería contemporánea

Dolors Oromí, artista textil nacida en Barcelona en 1928, formó parte de una generación que sacudió los cimientos de la tapicería tradicional y contribuyó a transformarla en una disciplina con un lenguaje propio. Formada en la Escuela de Artes y Oficios de la Lonja y discípula de Josep Grau-Garriga, Oromí vivió de primera mano el cambio radical que se produjo en los años sesenta. En ese momento, artesanos y artistas empezaron a repensar la tapicería. Ya no se trataba sólo de una técnica funcional, sino de una herramienta para expresar nuevas formas y volúmenes, utilizando fibras naturales y abandonando el clásico motivo figurativo. Los tapices se convirtieron en objetos escultóricos que habitaban el espacio de una forma distinta.

Este giro artístico captó la atención de la crítica y abrió la puerta para que la tapicería se considerase una rama autónoma dentro del arte contemporáneo. Oromí, con su trabajo, fue parte activa de esa evolución, aportando una voz particular que reflejaba una conexión profunda con la naturaleza y la raíz del material que manipulaba. De hecho, Pilar Parcerisas lo resume muy bien: "Dolors Oromí ha trenzado los frutos de la tierra en su estado natural para abrazar la belleza salvaje del bosque y los nudos de un saber originario".

Dolors Oromí y la renovación de la tapicería contemporánea Sense títol, Dolors Oromí (1979). Galeria Artur Ramon

Oromí siempre había trabajado con lana hasta que, en una ocasión en la casa solariega de Palau-solità y Plegamans, se le acabó el material. Sin apenas pensárselo, salió fuera y recogió un puñado de fibras vegetales de un carro cercano para seguir tejiendo. Esta anécdota refleja muy bien su forma de entender la materia y su espíritu. Con estas fibras naturales continuó desarrollando piezas y estuvo presente en diversas ediciones de la Bienal Internacional de Tapicería de Lausana, compartiendo espacio con su maestro y otros artistas contemporáneas como Teresa Codina y Aurèlia Muñoz. A lo largo de su carrera, también formó parte de instituciones como el Fomento de las Artes Decorativas (FAD) y el Mérito Artístico Europeo (MAE), dos entidades que han jugado un papel clave en la promoción y difusión de las artes decorativas y aplicadas.

Dolors Oromí y la renovación de la tapicería contemporánea Poètiques ancestrals a la galeria Artur Ramon.

Dolors Oromí nos ha dejado esta última semana a la edad de 97 años, dejando un legado profundamente arraigado en la sensibilidad y la poética de la materia. Josep Grau-Garriga destacaba su evolución artística, especialmente su capacidad para desnudar la materia hasta llegar a lo esencial, así como los juegos de formas de sus tapices y la fuerza y austeridad que transmitían. Hasta casi en el último momento, Dolors siguió participando en proyectos artísticos. El año pasado protagonizó la exposición Poéticas ancestrales en la galería Artur Ramon, un interesante diálogo entre su arte textil y la cerámica de Madola, una muestra que iba más allá de lo tangible y exploraba una espiritualidad común entre estas dos expresiones, un puente entre dos maneras distintas de entender la materia y la tradición.

Dolors Oromí y la renovación de la tapicería contemporánea

Dones_Bonart_180x180LH_BONART_180X180

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88