Primera exposición individual del artista Yamandú Canosa en Sao Paulo, concretamente en la galería Zielinsky de la ciudad brasileña. Atento siempre a las transformaciones de su entorno, del orden local y global, ahora ha creado la exposición Eco y lugar que se podrá visitar hasta el 7 de junio en la ciudad más poblada de todo el país sudamericano.
El trabajo de Yamandú Canosa es fruto de una reflexión teórica basada en la incapacidad de comprender el mundo mediante su representación, lo que te transporta a la necesidad de extensión con cada una de sus obras. El artista de Uruguay investiga estos límites del lenguaje, también de la memoria, haciendo extensible a identidades culturales y procesos migratorios.
Yamandú Canosa a Zielinsky São Paulo
El eclecticismo es uno de los elementos que mejor define su trayectoria, sin embargo, Canosa crea un diálogo en Zielinsky entre modernidad y contemporaneidad. Así lo ha hecho en las últimas dos décadas con una iconografía figurativa, abstracta y textual con una suerte de noción expandida entre el dibujo y la pintura.
Con Eco e Lugar, un horizonte recorre todas las salas de la galería de Sao Paulo, transformando el espacio en un enorme paisaje transparente, replicando con el eco utilizando un gran espejo. La exposición en sí es una especie de gran instalación site specific, estableciendo diálogo con dos temas recurrentes dentro de la obra de Yamandú Canosa en los últimos veinte años: eco y sitio.
Yamandú Canosa a Zielinsky São Paulo
Dos conceptos que han ido en paralelo a la forma de pensar, idear y crear, siempre recurrentes en el artista instalado en Barcelona, y los explora con diversos enfoques formales. La serie de polípticos Sitio, es una síntesis de los conceptos transversales que surgen de una idea a partir del sitio, una experiencia del migrante. La serie Eco, es el sonido de un círculo de rebote en un espacio cerrado, con un principio de repetición y propagación.
Persistencia de la imagen, reflejo, calidad sonora, espacio de representación y memoria. Yamandú Canosa expone en Zielinsky con un conjunto de elementos que son protagonistas, creando secuencias visuales y nuevas formas gramaticales artísticas. Passeio me eco revela el carácter recurrente de las formas y estas repeticiones entre macro y micro.