La Casa Encedida apoya la creación de jóvenes artistas a partir del programa Generaciones y dentro de este marco de aniversario, de celebración, concretamente un cuarto de siglo, el centro de Madrid crea una exposición con artistas que han formado parte de esta historia, comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló.
Generaciones se ha convertido en una de las principales plataformas de apoyo del arte emergente en España y la Fundación Montemadrid dedica su programa expositivo anual a realizar una revisión de la historia y proponer nuevos horizontes. ¿Adónde irá el pájaro que no vuele? acoge del 16 de mayo al 27 de julio piezas, obras e instalaciones de artistas como Salvador Cidrás y Vicente Blanco, Pedro G. Romero, Nadia Hotait, Alberto Peral o Sussana Inglada, entre otros. En paralelo a esta reunión de catorce artistas, la exposición toma vuelo con la expansión a otros tres espacios independientes por la creación y reflexión contemporánea, con la participación de artistas más recientes como Agnes Essonyi Luque, Sara Santana y Raúl Silva.
La Casa Encendida, Maru Serrano, 2025
La raíz etimológica 'gen' da lugar a generar, generación y generosidad; serán tres conceptos que den relieve a la muestra conmemorativa dentro de un contexto donde el mundo (también del arte) acusa la falta endémica de planificación a largo plazo. El recorrido da necesidad a reflexionar con las obras expuestas en las salas de La Casa Encendida, además de Conciencia Afro, Araña y La Parcería (los tres espacios del tejido urbano van bajo el título ¿Adónde iré yo que no te quite?).
La Casa Encendida, Maru Serrano, 2025
Todo gira en torno a esa idea de una creación desinteresada para buscar modificar el mundo. El título de la exposición es ya un ejemplo de altruismo que hace referencia a una copa de Isabel Escudero donde las dos salas conectadas por dos piezas de Alberto Peral han creado el recorrido museográfico, obras hechas ex profeso para la ocasión, menos la mencionada del artista de Vizcaya.
Los artistas cuestionan las lógicas competitivas del arte y, en este camino creativo, se encontrarán instalaciones, materiales reciclados, reflexiones entre elementos, exploración del cruce entre arte y educación, pero todo bajo el concepto de un programa expandido con generosidad expandida. La generosidad no se plantea como una virtud, sino como un ejercicio crítico, utopía y resistencia. El programa Generaciones se ha consolidado como referente para la comunidad artística española con un importante apoyo a la creación emergente.
La Casa Encendida, Maru Serrano, 2025