Barcelona se prepara para recibir, un año más, el Loop Festival, que del 12 al 22 de noviembre de 2025 ofrecerá una nueva edición marcada por el relevo en la dirección artística. Este festival, nacido en 2004, se ha convertido en un espacio de encuentro para artistas, instituciones, coleccionistas y pensadores del ámbito del vídeo de arte y del cine expandido. Con más de dos décadas de trayectoria, Loop sigue evolucionando, fiel a sus principios pero abierto a nuevas formas de hacer y mirar.
Una de las novedades destacadas de este año es el nombramiento de la comisaria y escritora Filipa Ramos como nueva directora artística tanto del Loop Festival como del Loop Symposium, que se celebrará los días 19 y 20 de noviembre. Ramos, figura reconocida en la escena internacional, ha estado vinculada a Loop desde sus inicios y el año pasado ya lideró el simposio bajo el lema Images that Move Us Forward, un programa que reunió a personalidades como Hoor Al Qasimi (Sharjah Art Foundation), Paolo Moretti (Fondazione el artista Gabriel Abrantes, entre otros.
Con una trayectoria que combina pensamiento, curaduría e investigación, Filipa Ramos ha cofundado la plataforma Vdrome -un proyecto pionero dedicado al cine de artistas online-, y ha comisariado el sector de cine de Arte Basel, mostrando trabajos de artistas como Camille Henrot, Sky Hopinka, Joan Jonas o Apichatpong Weeras. En 2024, fue responsable del proyecto Bestiari con Carlos Casas, con el que Catalunya participó en la Bienal de Venecia. Además, compagina su actividad como comisaria con la docencia en la FHNW Academy of Art and Design de Basilea.
The Invisible Worm, Rosalind Nashashibi (2024). Presentada per GRIMM (Amsterdam, Nova York, Londres) a Loop Fair 2024.
La propuesta conceptual de esta edición gira en torno al título Miratges Mirages, un tema que atravesará todas las secciones del festival para explorar las imágenes como generadoras de ficciones, relaciones y percepciones alteradas. El proyecto buscará establecer diálogos entre el cine, el imaginario colectivo y las formas de representación del cuerpo y el paisaje, con una programación que combinará películas, instalaciones y colaboraciones con centros artísticos de la ciudad.
Esta etapa de renovación también incorpora a Eva Paià como comisaria adjunta. Licenciada en Historia del Arte y con un Máster en Estudios Avanzados por la Universidad de Barcelona, Paià es actualmente directora artística de la Sala de Art Jove. Ha trabajado con instituciones como el MACBA, Fabra y Coats o La Escocesa, y ha formado parte de proyectos como Idensitat y festivales como Art Nou o el propio Loop. Su labor gira en torno a las prácticas educativas, la institucionalidad crítica y los formatos de exhibición alternativos, así como la escritura en medios especializados como Adesk*, El Tiempo de las Artes o La Maleta de Portbou.
Con este nuevo equipo, Loop Festival 2025 se prepara para volver a ser un punto de referencia para las prácticas audiovisuales contemporáneas, tejiendo complicidades y expandiendo las formas de ver, pensar y vivir el vídeo de arte.