320x100_Podcas Revistes

Entrevistas

Pedro Gifre Geli: Mimicking and Transforming Nature

Pedro Gifre Geli: Mimicking and Transforming Nature

Con motivo de la exposición Mimicking and Transforming Nature, que acogerá la Sala Galatea de la Alábrica Hotel & Home Suites del 12 de abril al 12 de julio de 2025, entrevistamos a Pere Gifre Geli. El artista nos habla de su fascinación por la naturaleza, su proceso creativo, la combinación de técnicas tradicionales y digitales en sus esculturas y la conexión emocional que busca generar en el espectador. También descubrimos algunas de sus obras monumentales más emblemáticas y sus próximos proyectos internacionales.

Alexandra Planas. Mimicking and Transforming Nature es el título de tu exposición. ¿En qué sentido tu obra reinterpreta estos conceptos?
Pedro Gifre Geli. Desde pequeño he sentido una fascinación profunda por las formas de la naturaleza. Con el paso de los años, esa fascinación se ha convertido en el motor de mi lenguaje escultórico. No se trata sólo de imitar, sino de comprender y reinterpretar: capturar la esencia orgánica del agua, la madera, las flores o incluso los procesos geológicos y transformarlos en composiciones que conecten con el alma del espectador. Mis piezas son espejos deformados de la naturaleza: la recrean, pero también la cuestionan, la reinventan, la trascienden.

AP. ¿Cómo nace y evoluciona el proceso creativo de tu pieza?
PGG. Todo comienza con una emoción o una reflexión. A veces son hechos concretos -como las erupciones volcánicas de la Palma o el dolor de guerras actuales- que me llevan a canalizar sentimientos a través de formas. Otras veces, es la belleza del agua o la fragilidad de una flor que me invitan a explorar nuevas texturas. Dibujo esbozos e ideas y dejo que estas visiones se transformen en materia a través de un proceso donde la intuición juega un papel clave.

AP. ¿Las obras que veremos han tenido alguna intervención digital o son completamente manuales?
PGG. Mi metodología combina técnicas tradicionales y digitales. Parte del proceso es manual y matérico, pero me gusta experimentar con herramientas digitales para explorar formas imposibles o testar proporciones. Sin embargo, al final cada obra tiene un alma que sólo puede emerger a través del contacto directo con los materiales.

AP. ¿Cuántas piezas forman la exposición y de qué formato son?
PGG. La muestra incluye unas 15 obras escultóricas de pared y 5 esculturas independientes. Sus dimensiones varían para generar una experiencia inmersiva: desde formatos más íntimos de 80x80 cm hasta piezas monumentales de 150x150 cm que dominan el espacio con fuerza.

Pedro Gifre Geli: Mimicking and Transforming Nature Pere Gifre Gil i Svetlana Scherer, directora Alàbriga Hotel & Home Suites

AP. ¿Qué técnicas y materiales utilizas?
PGG. Trabajamos con técnicas mixtas según el concepto de cada colección. Resinas, espumas, fibras de vidrio e incluso elementos naturales tratados se integran en las obras. La pintura final se realiza con aerógrafo para conseguir transiciones sutiles, mientras que los volúmenes y texturas se realizan con pincel, esponjas o herramientas propias. Es un proceso profundamente físico y al mismo tiempo poético.

AP. También expones una serie de esculturas más pequeñas. ¿Qué puedes decirnos sobre ellas?
PGG.
Las piezas de pequeño formato pertenecen a la colección Water Feelings, una serie icónica en mi trayectoria. Son esculturas que capturan el agua en movimiento -su energía, turbulencia y belleza efímera- en un instante congelado. Creadas con un alto nivel de detalle y complejidad, algunas de ellas han sido expuestas en museos y galerías internacionales. Son las obras que más me definen como artista.

AP. Has creado algunas de las esculturas interiores más altas del mundo. ¿Nos puedes hablar de ello?
PGG.
Sí. Algunas de mis obras más icónicas son Splash (2008), una escultura colgante de 23 metros creada para la Expo Universal de Zaragoza; Waterfall (2020), una cascada escultórica de 26 metros en el VP Plaza España Design ***** de Madrid; Falls of the Seas (2022), la mayor, de 28 metros de altura, instalada en el crucero Odyssey of the Seas de Royal Caribbean; y The Current (2023), un cuadro escultórico exterior de 16x6 metros en el AKKA Hotel ***** de Palm Beach.

Pedro Gifre Geli: Mimicking and Transforming Nature

AP. ¿Cómo crees que dialoga tu obra con los espacios del Alàbriga Hotel & Home Suites?
PGG. Alabriga es un espacio idóneo para mi obra. Comparte valores como el respeto por la naturaleza, el gusto por el detalle y el amor por el arte. La Sala Galatea y el Restaurante Terra ofrecen una luz natural y un entorno arquitectónico que eleva cada pieza. Es una perfecta fusión entre escultura, espacio y experiencia.

AP. ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
PGG. Acabamos de instalar una escultura de agua exterior en el nuevo crucero de lujo INTUITION de TUI Cruises. Y ahora estamos desarrollando tres proyectos monumentales para Florida, Dubai y Boston, todos ellos inspirados en la interacción entre el agua y la naturaleza.

AP. ¿Habrá actividades paralelas durante la muestra?
PGG. Sí. Dado que muchas obras están a la venta, la colección estará en constante renovación. Cada vez que se venda una pieza, será sustituida por una nueva. Esto hace que la exposición evolucione, invitando a regresar para descubrir qué ha cambiado. Una exposición viva.

Pedro Gifre Geli: Mimicking and Transforming Nature

Nial nou-180x178banerBonart_180x180px_2

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88