Las pinturas murales de Sijena viven otro capítulo dentro de todo el litigio que vive. Aragón reclama ahora la ejecución forzosa de la sentencia en un traslado complicado, ya que trasladar las pinturas murales puede implicar perder una parte de las composiciones pictóricas, así se explicó en las jornadas dedicadas a este traslado y sus posibles consecuencias.
El conservador y restaurador Pere Rovira explica que más de un 20% de la materia pictórica puede perderse de las pinturas murales de Sijena en el momento de desmontar del MNAC para embalar, trasladar y de nuevo montar en la sala capitular del monasterio.
Sin embargo, Aragón reclama recuperar las pinturas y el gobierno aragonés presenta la petición en el juzgado de Huesca con un objetivo claro: devolver las pinturas antes posible. Esta decisión llega cuatro días después de que el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) presentará un incidente de ejecución para justificar imposibilidad técnica de cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo.
En paralelo a estas reclamaciones, en el salón principal de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona se realizó la jornada sobre el conflicto de las pinturas murales de Sijena con un programa que contó con expertos calificados en diferentes ámbitos de actuación. Una jornada de debate en la que quedaba claro que el litigio de Sijena sobrepasaba el ámbito artístico y que el debate no estaba en el ámbito del patrimonio.
La sentencia del Supremo ratifica y determina que el MNAC debe devolver los 35 fragmentos de las pinturas murales de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena y ocho fragmentos de pinturas profanas. En total, 43 fragmentos que se exponen en las salas 16 y 17 del museo catalán.