El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta su nueva exposición temporal, Terrafiia. Una reimaginación desde una vertiente y una mirada ecológica, espiritual y descolonial para crear un recorrido sensorial y filosófico, creando un vínculo entre humanidad y puente.
En colaboración con TBA-21, comisariada por Daniela Zyman, se traza una muestra expositiva con un centenar de obras de la colección permanente del museo, la colección Carmen Thyseen y la colección TBA21, abarcando cinco siglos de creación artística para confrontar la ruptura ontológica entre los seres humanos y el planeta.
Wassily Kandinsky, Pintura con tres manchas, nº196, 1914, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Terrafilia es una invitación a imaginar una nueva cosmopolítica, donde seres humanos, animales, plantas, elementos y fuerzas espirituales coexisten en una comunidad planetaria compartida. Elementos como la equidad, la empatía y el cuidado existen entre esa creación con seis escenarios para habitar la Tierra.
La exposición se despliega con un preludio y será momento después de los cosmogramas, un planeta animado con obras de Max Ernst, Diana Policarpo o Wassily Kandinsky. Después llega El arte de los sueños, donde se explora el sueño como lenguaje de lo invisible con Salvador Dalí o Sarah Lucas.
Brad Kahlhammer, Bowery Nation, 1985-2012
El mundo objetivado ahonda en el deseo de conocimiento y control que marca la modernidad y se crea a partir de Olafur Eliasson o Hans Baldung Grien; Terra Infirma es la Tierra como cuerpo herido y agente de la memoria a partir de obras de Albert Bierstadt o Daniel Oterro Torres. El penúltimo capítulo es El Retorno del tiempo de los mitos, con relatos simbólicos y espirituales como Thomas Cole a partir de la pieza Expulsión. Luna y luz de fuego de 1828.
El camino de Terrafilia finaliza con Cosmogonías oceánicas, donde el océano se presenta como una inteligencia viva con obras de Susanne M. Winterling o la artista Sissel Tolaas presenta una nueva instalación olfativa, whereareWEarewhere, encargo de TBA21 Thyssen Bornemisza Art Contemporary. La exposición se podrá ver del 1 de julio hasta el 24 de septiembre de 2025, con especial atención al diseño espacial de Marina Otero y Andrea Muniáin.
Akeem Smith y Jessi Reaves, Maniquí (con vestido) nº2 y nº1, Sandra Lee, 2005, 2020