bonArt-1280x150px

Exposiciones

El arte como sutura: Kader Attia en el CAAC

Colonialismo, trauma y reparación con la obra de Attia en Sevilla.

Kader Attia, ‘La Venus Dogón’, 2024. ‘El paraíso pedido’. CAAC, Sevilla. Fotógrafo: Pablo Ballesteros.
El arte como sutura: Kader Attia en el CAAC

El arte de la reparación a partir de la reconstrucción después del trauma es uno de los elementos característicos de la obra de Kader Attia, artista cuya obra polifacética se podrá ver en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) hasta el 18 de enero de 2026, siendo la primera exposición en territorio español de manera individual del artista franco-argelino.

  • Kader Attia, ‘Intifada: los rizomas interminables de la revolución’, 2016 . ‘El paraíso pedido’. CAAC, Sevilla. Fotógrafo: Pablo Ballesteros.

Bajo el título El paraíso perdido, muestra comisariada por Jimena Blázquez, se expone un amplio conjunto de obras emblemáticas en paralelo a obras y producciones más recientes de Attia, donde se aborda y explora la herida física, simbólica y estructural como espacio activo de pensamiento.

Esta herida será recurrente en muchas de sus obras donde se muestran a partir de esculturas, instalaciones, vídeos, collages u objetos a partir de materiales tan diversos como el mármol, cristal, madera, papel maché o acero. En el Paraíso perdido de Kader Attia del CAAC se podrán contemplar trabajos como La Venus Dogón, Fantasma, Intifada o Reinterpretación, obras todas ellas creadas entre 2027 y 2024.

  • Kader Attia, ‘Fantasma’, 2007–2025. ‘El paraíso pedido’. CAAC, Sevilla. Fotógrafo: Pablo Ballesteros.

Es la Venus de Dogón de 2024 la que abre este espectacular recorrido expositivo, una escultura que superpone una base clásica grecorromana con un tronco tallado que remite a las estéticas africanas tradicionales. Un recorrido fragmentado por el trauma como gesto reparador; las obras se pueden ver en el Claustrón Norte del antiguo monasterio, poniendo el cierre en el recorrido la obra Siguiendo la genealogía moderna de 2020 y El gran espejo del mundo de 2017.

Jimena Blázquez explica que la muestra en el CAAC de Sevilla “propone una ética de la fragilidad como fuerza transformadora. Para el artista, reparar no es restaurar lo perdido, sino escuchar las heridas abiertas del pasado y reorganizar sus fragmentos como posibilidad”. Kader Attia es un artista que se nutre de las experiencias vividas en el seno de dos identidades culturales dispares: la argelina y la francesa. Attia interroga las complejidades sociopolíticas enraizadas en las historias del colonialismo y la ocultación cultural.

  • Kader Attia, ‘La Venus Dogón’, 2024. ‘El paraíso pedido’. CAAC, Sevilla. Fotógrafo: Pablo Ballesteros.

MM_BONART_180x180IMG_9377

Te pueden
interesar
...