320x100_Podcas Revistes

Exposiciones

La vida cultural de la época a partir de Colita

La exposición Colita. Arte y Parte repasará cuarenta años de relación con el arte en el Centro Niemeyer.

Gabriel García Márquez, Barcelona, 1969, @Archivo Colita Fotografía
La vida cultural de la época a partir de Colita
bonart avilés - 26/06/25

Es una de las figuras más importantes de la fotografía documental en España y sus retratos de la vida cultural, política y social. Colita llenará ahora el Niemeyer con una exposición que repasa cuatro décadas de esa relación, bajo el comisariado de Francesc Polop, en un recorrido que se podrá ver hasta el 11 de enero.

Unas 140 obras crean la retrospectiva de la fotógrafa catalana Colita bajo el título Colita, Arte y Parte. Fue una de las representantes de la Gauche Divine barcelonesa y muchos de los momentos se plasmaron con su cámara, donde une fotoperiodismo, arte y objetivos. Retrató siempre que pudo y siempre estaba delante, en primera línea.

  • Gonzalo Suárez en el rodaje de “Morbo”, 1972, @Archivo Colita Fotografía

Momentos únicos, sucesos, actuaciones, exposiciones, películas, conciertos, Colita siempre estaba allí, en un recorrido expositivo que da comienzo en el Centro Niemeyer con Cien años de soledad y el retrato de Gabriel García Márquez, una fotografía icónica. “Era una mujer que se posicionaba en la cultura, era progresista, de izquierdas, tal como ella decía, porque nunca se escondió y entendió que la política cultural que hacía el señor Wert era tremenda y le dijo que lo último que quería era ser fotografiada con él”, explica Palop, comisario que mantuvo un estrecho vínculo con Isabel Steva Hernández.

  • Carmen Amaya, Barcelona, 1963, @Archivo Colita Fotografía

Son seis las manifestaciones artísticas que tuvieron un impacto significativo en la vida y obra de Colita: Carmen Amaya le abrió el alma al flamenco y a su mundo; el mencionado Gabriel García Márquez profundizó su amor por la literatura y sus entresijos; Gonzalo Suárez formó parte de sus primeros pasos como foto fija en el cine; Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat, la conectó con la poesía y la música del momento; Joan Miró, a través de una acción contracultural histórica, la acercó al poder del arte total; y Ocaña, con su activismo y transgresión, la llevó a nuevas y prometedoras estéticas queer que anticiparon el futuro LGTBIQ+.

Ocasión para ver obras diferentes, otras de conocidas, también de curiosas en una Colita que fotografió sistemáticamente todo lo que iba sucediendo alrededor.

GC_Banner_TotArreu_Bonart_180x180TEMPORALS2025-Banners-Bonart-180x180

Te pueden
interesar
...