Arte valenciano, nuevas lecturas de su colección y potentes exposiciones serán los epicentros de la programación del IVAM dentro del segundo semestre de 2025. El Institut Valencià d’Art Modern ha detallado los focos expositivos combinando artistas emergentes con figuras internacionales, siempre con una importante revisión del arte local.
Blanca de la Torre, directora del museo valenciano, junto a Pilar Tébar, secretaria autonómica de Cultura, destacaban ese carácter híbrido y abierto de los próximos meses expositivos en el IVAM. La gran exposición será la dedicada a Kara Walker, una de las artistas más destacadas e importantes del panorama de su generación, siempre tratando de manera excepcional temas como la esclavitud, el sexo o la injusticia social.
Kara Walker. The Emancipation Aproximation Scene #18, 2000. MACA. Colección Michael Jenkins y Javier Romero.
Después de exponerse en Alicante, la obra de Walker aterriza en Valencia, unida a la exposición Habitar las sombras, colectiva donde el blanco y negro actúa como vehículo poético en forma de reflexión sobre la memoria, los silencios, los espectros que habitan lo cotidiano y lo político con obras de Louise Bourgeois, Cindy Sherman, Joseph Beuys, Miquel Navarro o Eulalia Valldosera, entre otros muchos.
En orden cronológico, IVAM inaugura el próximo 3 de julio Escena II. Latencias con una mirada a la colección del museo procesual, sensible y abierta, reuniendo piezas de Claude Cahun, Pepe Espaliu, Bruce Nauman, Robert Rauschenberg o Richard Serra. El gran nombre destacado del final de 2025 será Cristina García Rodero con la exposición España oculta, un proyecto donde recoge fiestas, ceremonias, ritos, tradiciones y formas de vida del país a lo largo de 15 años, concretamente desde 1973 hasta 1989.
Cristina García Rodero. La confesión. Saavedra, Begonte, 1980. © Cristina García Rodero
El cierre lo pone Andrea Canepa y Entre lo profundo y lo distante para la galeria 6. Se centra en la particularidad de las dos plantas conectadas por una escalera, para construir una narrativa que se despliega en dos instalaciones, una en cada planta, vinculadas a través de una intervención en la escalera.
El arte valencia tiene y ocupa parte indispensable de la programación del IVAM con Art i context, un programa que da visibilidad a nuevas voces vinculadas al contexto valenciano. En esta segunda edición se acompaña de obras de Sandra Mar, Juan de Dios Morenilla, Pablo Bolumar, Bella Báguena, Marco Henri y Gema Quiles.