Cindy Sherman llega a Hauser & Wirth Menorca con una exposición que recoge algunas de sus series más conocidas, producidas entre los años setenta y la década de 2010. La artista estadounidense ha pasado décadas utilizando la fotografía para poner sobre la mesa cuestiones como la identidad, el género y los roles que se construyen en torno a la imagen. Su trabajo, siempre centrado en la propia figura, no busca tanto el retrato como la ficción; ella se convierte en personaje, se disfraza y se transforma.
Nacida en Glen Ridge (Nueva Jersey) en 1954 y residente en Nueva York, Cindy Sherman empezó a experimentar con la fotografía durante su etapa en la Buffalo State College, y desde los años setenta ha trabajado en torno a la representación visual en los medios de comunicación. Con la ayuda de prótesis, maquillaje, efectos teatrales y técnicas digitales, ha construido un amplio repertorio de personajes que interpelan a la mirada de quien observa. El interés de Sherman nunca ha sido explicar quién es ella, sino mostrar cuántas formas diferentes puede adoptar el rostro de una mujer cuando la sociedad escribe el guión.
Untitled Film Still #24, Cindy Sherman (1978)
En Hauser&Wirth, la exposición lleva por título The Women, haciendo referencia a una obra de teatro de 1936 escrita por Clare Boothe Luce, centrada exclusivamente en personajes femeninos y en sus relaciones sociales. Entre las piezas que se exponen, se encuentra la conocida serie Untitled Film Stills (1977–1980), que supuso un punto de inflexión en su trayectoria y la situó como una de las voces destacadas del movimiento conocido como la “Pictures Generation”. En estas imágenes, Sherman adopta el aspecto de personajes femeninos que parecen sacados de un fotograma de película, aunque no existen ni el filme ni la historia. Son estereotipos reconocibles, pero desprovistos de contexto y artificiales.
La muestra también recoge trabajos en gran formato realizados en décadas posteriores, donde la crítica a la construcción de la feminidad se mantiene, pero toma otras formas y texturas. Las imágenes de mujeres maduras con trajes ostentosos o de celebridades ponen en cuestión la obsesión contemporánea por la imagen, el culto a la apariencia y los efectos del envejecimiento.
Untitled Film Still #6, Cindy Sherman (1977). Foto: CS Studio
Para completar el recorrido de la exposición, se ha creado un Education Lab en colaboración con ESADIB y los Encuentros & Premios Mediterráneos Albert Camus, un espacio de trabajo compartido que quiere abrir reflexiones en torno a cómo se construye la identidad y cómo ésta se ve condicionada por el contexto, las vivencias personales o las presiones sociales. Con talleres, actividades y acciones escénicas, este laboratorio quiere conectar con cuestiones que la obra de Sherman plantea desde hace décadas y que hoy siguen bien vivas, sobre todo si tenemos en cuenta el impacto de las redes sociales y la forma en que condicionan la imagen que proyectamos.
Untitled #568, Cindy Sherman (2016)