thumbnail_BONART_BANER (817x68)

Exposiciones

Tapiz y vanguardia: una revolución nacida en Sant Cugat

Una muestra de los artistas pioneros de la Escola Catalana de Tapís y su influencia en el arte de vanguardia del Siglo XX.

Josep Maria Subirachs
Tapiz y vanguardia: una revolución nacida en Sant Cugat

El pasado 3 de junio se inauguró la exposición Sant Cugat, el arte de un pueblo, una muestra que podrá visitarse hasta finales de agosto en Canals Galeria d'Art. La propuesta rinde homenaje a los fundadores y artistas vinculados a la Escola Catalana de Tapís, que tuvo un papel clave en la renovación del arte textil durante el siglo XX.

La Escola Catalana de Tapís nació hace 67 años en la Casa Aymat de Sant Cugat, gracias al impulso del matrimonio formado por Miquel Samaranch y Mercè Viñas. Esta iniciativa supuso un punto de inflexión en la forma de entender el tapiz, elevándolo al estatus de expresión artística contemporánea. La exposición incluye obras de grandes nombres de la vanguardia española como Daniel Argimon, Carles Delclaux, Grau Garriga, Maria Gerona, Josep Guinovart, Joan Miró, Jaime Muxart, Pablo Picasso, Ràfols-Casamada, Mª Assumpció Raventós, Josep Royo, Josep Mª Subirachs, Antoni Tàpies.

Tapiz y vanguardia: una revolución nacida en Sant Cugat Josep Royo, Joan Aymerich i Antoni Busquets

El catálogo de la exposición, presentado por Rosa Samaranch —hija de los fundadores— y Joan Aymerich —primer aprendiz de la Casa Aymat—, recoge reflexiones y recuerdos que hacen valer el origen y trayectoria de esta escuela, así como el papel transformador que tuvo en el arte textil. Aymerich recuerda cómo, en una pequeña sala de la manufactura, se creó el primer tapiz con los nuevos criterios, obra de Grau Garriga, figura clave en el movimiento. Los tapices, dibujos y pinturas expuestos evidencian la influencia decisiva de estos artistas en la renovación del lenguaje plástico del siglo pasado, proyectando Sant Cugat como epicentro de innovación artística.

Tapiz y vanguardia: una revolución nacida en Sant Cugat Josep Guinovart

Con esta exposición, Canals Galeria d'Art reivindica una etapa clave del arte catalán del siglo XX, reconociendo la labor de los pioneros de la Escuela Catalana de Tapís y su impronta en la vanguardia artística. La muestra no sólo celebra su legado, sino que también preserva el espíritu transformador que los definió, manteniendo viva la conexión entre tradición e innovación que situó a Sant Cugat como un referente internacional en el arte textil contemporáneo.

Tapiz y vanguardia: una revolución nacida en Sant Cugat Jaume Muxart

La-Galeria-201602-recursBaner-generic-180x180_

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88