BANNER MY BESTYS 7

Noticias

Manifiesta 15: Balance e impacto de una bienal descentralizada

La bienal impulsa la descentralización, la memoria local y la participación ciudadana como ejes clave del futuro cultural.

Dia de clausura a les Tres Xemeneies © Manifesta 15 Barcelona Metropolitana / Helena Roig
Manifiesta 15: Balance e impacto de una bienal descentralizada
bonart barcelona - 05/06/25

Durante doce semanas, doce ciudades del área metropolitana de Barcelona se convirtieron en el escenario de Manifesta 15, la bienal europea que apuesta por la descentralización de las infraestructuras y actividades culturales. Cerrada el 24 de noviembre de 2024, la edición barcelonesa de Manifesta no sólo ha sido una cita de agenda cultural, sino un paso más en la forma de pensar la cultura desde una óptica colectiva y territorial. Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la International Foundation Manifesta y con financiación de la Generalitat, la Diputación y el Ministerio de Cultura, el proyecto ha ido más allá de las exposiciones temporales.

Como viene siendo habitual en ediciones anteriores, la organización encargó una encuesta pública independiente para medir el alcance y el impacto real de la bienal. Este estudio, realizado por la Universitat Oberta de Catalunya, ha permitido cuantificar las impresiones del público y examinar sus hábitos de visita. Se registraron casi 300.000 asistencias y una media de cerca de cuatro sedes visitadas por persona. Los datos indican que el 85,4% de los asistentes eran residentes de la región metropolitana y la valoración general fue bastante positiva, con más del 91% de los participantes que se mostraron muy o bastante satisfechos con la experiencia.

Manifiesta 15: Balance e impacto de una bienal descentralizada Fanja Bouts, A Largely Distorted yet Surprisingly Ordered Map of Regular Irregularities: A Dense Description of The Present Day History of The Future. Monestir de Sant Cugat. © Manifesta 15 Barcelona Metropolitana / Lluís Tudela

Poco después de la clausura de la bienal, en enero de 2025, la compra de la Casa Gomis por parte del Ministerio de Cultura , con una inversión de 7,2 millones de euros, implica que el edificio se convertirá en un espacio verde y cultural gestionado por el MNAC. También el recinto de las Tres Chimeneas tiene continuidad garantizada , ya que en 2026 acogerá el Congreso Mundial de Arquitectos y, más adelante, se transformará en la sede de Catalunya Media City. Entre las metas materiales destacadas, se incluyen acciones como la restauración de elementos patrimoniales, la ampliación del acceso a los archivos municipales, la reutilización y cesión de materiales, y la publicación de nuevos contenidos generados durante el proyecto.

Una de las apuestas claras ha sido también el trabajo con archivos y memoria local. Espacios como la antigua editorial Gustavo Gili o las propias Tres Chimeneas han acogido propuestas que dan protagonismo a historias a menudo olvidadas. Un buen ejemplo de ello es Fora para fer escola, una iniciativa que se centró, entre otras cuestiones, en analizar una movilización surgida en Barcelona entre los años 1976 y 1977, en pleno período de transición, para reclamar una educación pública digna y accesible. Fruto de esta investigación, el artista Anaïs Florin decidió ceder el conjunto de su trabajo al Archivo Histórico de Roquetes-Nou Barris, donde ahora está disponible para consulta pública.

Manifiesta 15: Balance e impacto de una bienal descentralizada Agápē, taller conduït per Paisanaje a la Casa Gomis. © Manifesta 15 Barcelona Metropolitana / Helena Roig

Cabe destacar también la exposición Archivos Negros, comisariada por Tania Safura Adam y desarrollada dentro del marco de Manifesta 15, que ha supuesto un antes y un después en la programación. Esta iniciativa ha dado lugar a la primera publicación de una colección dedicada a las memorias afrodescendientes ya su tratamiento por parte de las instituciones , volviendo a poner sobre la mesa el debate necesario sobre cómo se documentan, preservan y narran las historias de la diáspora africana en el contexto catalán.

Sin embargo, los resultados no se pueden medir sólo en cifras de visitas o publicaciones. Desde la organización, destacan que la bienal ha contribuido a fortalecer las relaciones entre municipios ya crear complicidades que podrían continuar en futuras iniciativas. También ha servido para evidenciar cómo un modelo descentralizado puede favorecer nuevas formas de participación y compromiso ciudadano.

Manifiesta 15: Balance e impacto de una bienal descentralizada Exposició Arxius Negres © Manifesta 15 Barcelona Metropolitana / Helena Roig, 2024

LH_BONART_180X180thumbnail_arranzbravo. general 04-2014

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88