banner-automobil-1280x150

Exposiciones

Esther Ferrando y los laberintos de la memoria

Una exploración, con poesía y crítica, de los relatos olvidados en Les Golfes de Casa Canals.

'Inventar_iar. La vida que no passa', Esther Ferrando. © Vilaniu Comunicació
Esther Ferrando y los laberintos de la memoria

Ester Ferrando presenta Inventar_iar. La vida que no pasa en Les Golfes de Casa Canals del Mèdol, una propuesta que nos invita a redescubrir —y poner en duda— los relatos del pasado que creemos nuestros. El artista abre el almacén de Casa Canals y nos guía por sus pasillos para habitar los laberintos de la memoria, propia o ajena, personal o colectiva, apropiándose de los trastos de los demás, relatos de segunda mano que se mezclan con los suyos, con los nuestros. Con una mirada poética y crítica, Ferrando rescata vidas materiales abandonadas, objetos condenados a la oscuridad que vuelven a emerger cargados de sentido —o de ambigüedad—, recordándonos que rememorar no siempre es revelar, sino también iluminar y oscurecer a la vez. La muestra, comisariada por Joana Hurtado Matheu, podrá visitarse hasta el 24 de agosto.

Esther Ferrando y los laberintos de la memoria 'Inventar_iar. La vida que no passa', Esther Ferrando. © Vilaniu Comunicació

Licenciada en bellas artes, Ferrando tiene amplia trayectoria, con una obra consolidada de carácter muy personal. La mayor parte de sus trabajos son instalaciones, en las que utiliza los más diversos materiales: vidrio, hierro, acero inoxidable, resinas, alabastro, etc., que suele combinarse con proyecciones de imágenes y elementos sonoros. Desde el principio hay dos elementos que en su trayectoria han tenido una presencia constante: el agua y la luz. El primero, en parte ligado a su memoria, a sus recuerdos, a su cotidianidad, las duchas diarias, o los librillos de latón de su niñez. Por otra parte, el agua en su producción está unida a cierto carácter ritual, que comunica al espectador una sensación de silencio, de purificación. La luz toma también un carácter protagonista, combinada de forma magistral, en principio con las bolas de vidrio transparente en los librillos de latón, posteriormente transmutados en grandes bañeras de poliéster que la dejan traslucir. Así, el juego que se establece con la combinación de estos elementos -agua, vidrio, luz, reflejos, transparencias- consigue crear un magnífico efecto plástico, cargado de poesía. Esta combinación de elementos dota muchas veces a los espacios en los que se expone de un carácter especial, a veces casi sagrado. Tal y como señala el artista, sus propuestas han sido pensadas para un espacio específico, una característica propia de las instalaciones, que debido a su singularidad acaban por configurar la obra. Su última exposición en el Centro de Lectura de Reus, Sigue el camino de las baldosas doradas, ha supuesto un cambio significativo en su proceso creativo. El artista nos presentaba en medio de la sala una escalera de ocho metros lineales realizada con fibra de vidrio que dejaba traslucir la luz dorada, una escalera que no conducía a ninguna parte, con lo que conseguía un efecto muy rico, tan visual como en lecturas asociadas al simbolismo de la luz dorada y de la escalera que encontramos en muchas.

Esther Ferrando y los laberintos de la memoria Segueix el camí de les rajoles daurades, Esther Ferrando. Centre de Lectura de Reus

Banner Didier 180 x 180 pxNial nou-180x178

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88