El Departamento de Empresa y Trabajo, mediante el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM), ha puesto en marcha una nueva edición de los Premios Nacionales de Artesanía , que este año llegan a su undécima convocatoria. Las candidaturas se pueden presentar hasta el 24 de julio y están dirigidas a artesanos, artesanas y empresas del sector con sede o actividad en Cataluña. Con estos galardones, la Generalitat pretende destacar la importancia de la artesanía en la sociedad catalana, haciendo valer aquellas trayectorias e iniciativas que han contribuido a fortalecer y prestigiar el sector, incorporando elementos de innovación, calidad y sostenibilidad.
Los Premios Nacionales de Artesanía incluyen seis distinciones. El Premio Nacional de Artesanía , dotado con 7.000 euros, reconoce el conjunto de la trayectoria profesional de una persona o empresa artesana y su aportación al desarrollo del sector. El Premio Emprende , con una dotación de 2.500 euros, distingue iniciativas empresariales que combinan la artesanía con una visión contemporánea y sostenible. El Premio al Talent Jove , destinado a estudiantes de escuelas de artes plásticas y diseño de Cataluña, recompensa con 1.000 euros y un servicio de acompañamiento aquellos proyectos con mayor proyección vinculados a la investigación y la sostenibilidad. El Premio a la Mejor Obra Artística , con una dotación de 1.000 euros, hace hincapié en la creatividad, la calidad de los acabados y la originalidad de una obra concreta. El Premio Prestigia reconoce a personas, empresas o entidades que han contribuido al reconocimiento social de la artesanía gracias a su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad. Por último, el Premio Restaura se dirige a los proyectos que hayan sobresalido en la recuperación de patrimonio mediante técnicas artesanas.
Victòria Rabal Merola. Premi Nacional d'Artesania 2023
Paralelamente, también se ha abierto la convocatoria para optar a los Diplomas de Maestro Artesano o Maestra Artesana 2025 , tanto en la modalidad profesional como en la divulgativa. Este reconocimiento quiere valorar la trayectoria y contribución de aquellos maestros que han destacado por su excelencia y por la transmisión de conocimientos en el mundo de la artesanía.
Pueden optar a los Premios Nacionales de Artesanía a las personas físicas, microempresas y pequeñas y medianas empresas con sede operativa en Cataluña, así como entidades representativas del sector o iniciativas de otros ámbitos que hayan colaborado significativamente con profesionales de la artesanía. Las candidaturas deben tramitarse mediante el formulario disponible en el Canal Empresa y en la web del CCAM .
Con esta convocatoria, la Generalitat reafirma su compromiso con la promoción del talento artesano y la preservación de un sector que forma parte esencial del patrimonio cultural y productivo del país.