TEMPORALS2025-Banners-1280x150

Exposiciones

El paisaje Andaluz y Regina de Miguel en el CAAC

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo inaugura 'Canta una piedra'.

‘Canta una piedra’ (2024–2025) y ‘Nekya, una película río’ (2023), Regina de Miguel. ‘Canta una piedra’, CAAC, Sevilla. Cortesia de la artista. Fotògraf Pepe Morón.
El paisaje Andaluz y Regina de Miguel en el CAAC
bonart sevilla - 31/05/25

La artista malagueña, residente en Berlín, reflexiona a partir de las formas extremófilos y transforma el Claustrón Este del Monasterio de la Cartuja en un laboratorio y templo científico. Del 29 de mayo hasta el 11 de enero de 2026, en el CAAC se podrá ver a Regina de Miguel. Canta una piedra, comisariada por Jimena Blázquez -directora del museo-.

Una nueva exposición en el CAAC donde revela dimensiones mitológicas, elementos cósmicos, telúricos, ancestrales, de deidad, mito, riqueza histórica y enfoque social del territorio andaluz con obras creadas para la ocasión. Regina de Miguel transforma el espacio para que las formas de vida extremófilos puedan convertirse en metáforas y materia de reflexión. Espacio de dudas, interrogantes, incertidumbre, voces silenciadas y elementos tecnológicos, un conjunto donde esta creación transforma en presencias insurgentes, cuestionando los sistemas que delimitan todo lo posible.

El paisaje Andaluz y Regina de Miguel en el CAAC ‘Sondeadora’ (2025), Regina de Miguel. ‘Canta una piedra’, CAAC, Sevilla. Cortesia de la artista. Fotograf Pepe Morón.

El recorrido creado por Regina de Miguel se inicia con El último término que llega la vista de 2010, una de las obras emblemáticas de su trayectoria. Aquí elabora una cartografía emocional donde las imágenes de icebergs se ensamblan con datos estadísticos sobre la soledad, la depresión o el suicidio, proponiendo una creación con una geografía simbólica del colapso interior.

De Nekya, una película ríe, una propuesta que de Tartessos hasta el presente para encontrarnos con la mayor escultura en cerámica creada por la artista andaluza que marca el punto final del recorrido expositivo. La pieza tridimensional simula una mina de corte abierta y representa la memoria de la minería del sur de España. Posteriormente, se llega a La vida en Conamara II, obra en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, y allí se encuentran piedras obsidianas en un tributo al pintor barroco Bartolomé Esteban Murillo.

El título Canta una piedra plantea una interrogación sobre la relación del ser humano establece con todos aquellos elementos que considera animados o inanimados, desafiando la dualidad y la dicotomía entre naturaleza y cultura. Regina de Miguel ha creado un universo lleno de materiales a través de instalaciones, pinturas, acuarelas, piezas audiovisuales, grabados sobre metal y cerámica, para ver un viaje de capa a capa hasta llegar al elemento más oculto, inhóspito y silenciado.

El paisaje Andaluz y Regina de Miguel en el CAAC ‘Fulgor’ (2025), Regina de Miguel. ‘Canta una piedra’, CAAC, Sevilla. Cortesia de la artista. Fotograf Pepe Morón.

De 2025 es la serie de acuarelas Fulgor sobre la pintura mural del mismo nombre. Cada pieza funciona como una unidad incompleta que recuerda a estructuras celulares como sistemas planetarios. La comisaría explica que se tratan de piezas que piden una atención ralentizada como una invocación hasta lo que se queda sin convertirse en todo visible. El CAAC reafirma su compromiso con la producción artística desde una perspectiva crítica, colaborativa y vinculada con el entorno más cercano.

Impremta Pages - banner-180x178TEMPORALS2025-Banners-Bonart-180x180

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88