thumbnail_BONART_BANER (817x68)

Noticias

Lluís Coromina, Eugenia Balcells y Pilar Parcerisas, entre los galardonados de los Premios GAC 2025

Miquel Alzueta, la baronesa Thyssen y la galería Marc Domènech son algunos de los galardonados en una edición que ha destacado diversas trayectorias del arte contemporáneo catalán.

Firefly, Lara Fluxà (2024). Bombon projects
Lluís Coromina, Eugenia Balcells y Pilar Parcerisas, entre los galardonados de los Premios GAC 2025
bonart barcelona - 28/05/25

En una nueva edición de los Premios GAC , el panorama de las artes visuales en Cataluña vuelve a demostrar su vitalidad y diversidad. La cita de este año ha reunido nuevamente en el MACBA una amplia representación del sector en una noche marcada por los encuentros, complicidades y reconocimientos. La gala, que ha sido el marco de la Noche del Galerismo, ha congregado a más de 200 profesionales del mundo del arte y la cultura, celebrando tanto trayectorias consolidadas como proyectos emergentes que han sabido ganarse un lugar.

En esta decimoctava edición, cabe destacar Lluís Coromina , premiado por su labor como coleccionista. Esta distinción reconoce no sólo el valor de su colección, sino también todo el ecosistema que ha generado a su alrededor. Desde la Fundación que lleva su nombre, activa desde 2007, impulsa espacios como Eat Art y El Puntal en Banyoles -dedicados a laboratorios y residencias creativas-, así como un centro expositivo multidisciplinar en Barcelona, que actúa como punto de encuentro para creadores y agentes culturales. Su apuesta por el diálogo entre arte y sociedad se ha concretado en un soporte sostenido a galerías catalanas y en iniciativas que promueven el intercambio y la creación contemporánea.

Lluís Coromina, Eugenia Balcells y Pilar Parcerisas, entre los galardonados de los Premios GAC 2025 Exposició 'Ressonàncies europees. Eduard Bigas evoca Josep Pla' a l'Espai Eat Art de la Fundació Lluís Coromina a Banyoles (2025)

El reconocimiento a toda una trayectoria como galerista ha sido para Miquel Alzueta . Con una mirada transversal que abarca disciplinas y épocas, Alzueta ha creado un espacio en el que conviven diseño, arte contemporáneo y coleccionismo. Su galería, con sedes en Barcelona, Casavells, Madrid y París, ha ido ampliando horizontes con una programación que apuesta tanto por creadores consagrados como por nuevas voces . Inició su trayectoria como editor -fundador de la editorial Columna-, y desde entonces ha trazado un camino propio en el mundo del arte, conectando con ferias internacionales y trabajando con artistas como Guim Tió, Andrea Torres Balaguer o Jordi Alcaraz.

También se ha reconocido la trayectoria de Eugenia Balcells , una de las pioneras del videoarte en Cataluña. El premio valora décadas de investigación, experimentación y compromiso con la creación contemporánea. Balcells ha transitado con solvencia entre lenguajes y disciplinas, abordando temáticas como la sociedad de consumo, los roles de género o las conexiones entre materia y energía. Su obra, cargada de fuerza conceptual y poética, se ha exhibido en espacios como el CCCB, el Reina Sofía, el MEIAC o la Fundación Vila Casas.

Lluís Coromina, Eugenia Balcells y Pilar Parcerisas, entre los galardonados de los Premios GAC 2025 Going through languages, Eugènia Balcells (1981). © Fundació Eugènia Balcells

La baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza ha sido distinguida con el premio al fomento de las artes visuales. Más allá de contar con una colección de gran valor, ha sabido activarla, darle vida y hacerla accesible a través de museos como el de Málaga, el de Andorra o el futuro espacio en Barcelona, que se ubicará en el Palau Marcet y albergará una parte relevante de su colección de pintura catalana de los siglos XIX y XX. Desde su vínculo con Sant Feliu de Guíxols hasta su proyección internacional, su trayectoria refleja una clara voluntad de poner el arte al alcance de todos y preservar el patrimonio con una mirada de futuro.

El premio al mejor comisariado ha sido para Montse Frisach por el ciclo Visitas Inesperadas, una propuesta que ha llevado piezas contemporáneas a dialogar con colecciones permanentes de museos como el Morera de Lleida, el Museo de Arte de Girona o el de Montserrat. El proyecto, que suma ya cuatro ediciones, ha generado nuevas lecturas a partir del contraste entre obras y ha contribuido a acercar relatos artísticos a menudo poco visibles dentro del marco museístico.

Lluís Coromina, Eugenia Balcells y Pilar Parcerisas, entre los galardonados de los Premios GAC 2025 Exposició 'Visites inesperades' al Museu d'Art de Girona.

En la categoría de crítica, Pilar Parcerisas ha sido reconocida por una trayectoria extensa y diversa, en la que ha sabido analizar, escribir y proponer lecturas sobre el arte desde múltiples perspectivas. Doctora en Historia del Arte y licenciada en Ciencias de la Información, es autora de publicaciones fundamentales sobre el arte conceptual tanto en Cataluña como en España, y ha escrito sobre figuras como Man Ray, Beuys, Loos, Dalí, Duchamp o Tàpies. Con más de sesenta exposiciones comisariadas, ha sido una voz clave en la defensa de los artistas catalanes a nivel internacional.

Lluís Coromina, Eugenia Balcells y Pilar Parcerisas, entre los galardonados de los Premios GAC 2025 Zoo, Olga Sacharoff (c.1925). Art Petritxol

Otros galardones han sido por la galería Art Petritxol , premiada por la exposición Olga Sacharoff. Vanguardia, ingenuidad y tradición, una muestra que recupera la figura de una creadora vanguardista con fuertes vínculos con los círculos artísticos e intelectuales de la posguerra catalana, y que todavía no ha sido suficientemente reivindicada. La galería Chiquita Room ha sido reconocida por su trabajo continuado con artistas emergentes y proyectos multidisciplinares, con propuestas que abordan temas sociales desde una mirada crítica e innovadora, explorando las intersecciones entre el arte y otros campos del saber.

La galería Marc Domènech ha recibido el premio a mejor exposición de artista consolidado por la dedicada a Joaquim Chancho y la etapa artística de los años 70, una época poco conocida, pero fundamental en la que el artista inicia una transición hacia una pintura más depurada y desvinculada de referentes figurativos.

Lluís Coromina, Eugenia Balcells y Pilar Parcerisas, entre los galardonados de los Premios GAC 2025 Sense títol, Joaquim Chancho (1970). Galeria Marc Domènech

Por primera vez, el premio a la mejor exposición en galería ha sido concedido ex aequo. Por un lado, Artur Ramon Art ha sido galardonada por la instalación fotográfica de Jordi Ortiz , una invitación a redescubrir la naturaleza urbana de Barcelona a través de 373 cortezas de árboles que revelan su belleza singular y su interacción con el entorno. Por otro lado, House of Chappaz ha sido premiada por la propuesta audiovisual de Carles Congost , centrada en cuestiones de identidad personal y la presión social en entornos rurales.

Bombon Projects ha sido reconocida por Firefly, una nueva producción de Lara Fluxà que incluye esculturas e instalaciones creadas con materiales frágiles como vidrio, líquidos o elementos de desecho. La obra actúa como metáfora de la vulnerabilidad del cuerpo y de los ecosistemas, explorando visualmente la fragilidad y resistencia. Por último, el proyecto Ni Mona ni Lisa encabezado por Judith Méndez Moreno ha sido distinguido como iniciativa de comunicación por su labor de divulgación del arte con perspectiva de género, acercando la voz de las mujeres artistas a nuevos públicos.

Lluís Coromina, Eugenia Balcells y Pilar Parcerisas, entre los galardonados de los Premios GAC 2025 Noi de Poble I, Carles Congost. House of Chappaz

Sin embargo, los Premios GAC 2025 han hecho valer un ecosistema artístico activo y diversificado, con una escena que sigue creciendo en nombres, iniciativas e ideas. La noche en el MACBA ha sido un reconocimiento compartido al trabajo de muchas personas que, desde distintos ámbitos, contribuyen a hacer avanzar el arte contemporáneo en Cataluña.

drets_cultura_180x180_A25-Bonart-300x300-01

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88