Renovación de la colección del Museo de Artes Visuales MAVI UC de la capital de Chile bajo comisariado de Paula Honorato. Hasta abril de 2026, Códigos Populares convivirá con importantes muestras temporales y el concepto del título es ya un elemento de gran revelación, ya que la temática de la cultura popular surgen de temas transversales y es la mejor manera de representar el arte contemporáneo, y bajo esta premisa así se puede ver en este recorrido en la sede museística.
Crèdits d'Imatge: Gentilesa Arxiu Fotogràfic MAVI UC - Fotògraf Jorge Brantmayer.
Las salas 1 y 2 del museo de la capital acogen treinta y dos obras de veintitrés artistas que forman parte de la colección de la sede. Entre los artistas de esta cuidadosa selección por Paula Honorato, destacan Carlos Altamirano, Marcela Trujillo, Juan Dávila, Gonzalo Díaz o Eugenio Dittborn. Todas estas obras y piezas toman un recorrido con tres perspectivas diferenciadas: la representación, elaboración de la imagen a partir de la reflexión de los medios y técnicas, además de estrategias del concepto de kitsch y barroco como forma de integración de diversos sistemas de pensamiento visual.
Diferentes formatos, formas de crear, soportes diferenciados y técnicas, todo este conjunto se podrá ver en Códigos Populares del Museo de Arte Visuales de Santiago de Chile. Junto a todo este recorrido de piezas se encuentra la reconstrucción digital de dos exposiciones presentadas en 1971 en la Sala Universitaria de la Universidad de Chile de Carlos Peters - María Cristina Matta y Francisco Brugnoli. Lenguajes eclécticos en los que también sobresale la escultura contemporánea, la instalación artística o piezas donde el uso de los objetos y materiales tienden a romper la continuidad de la superficie.
Crèdits d'Imatge: Gentilesa Arxiu Fotogràfic MAVI UC - Fotògraf Jorge Brantmayer.
Esta muestra irá en paralelo a otras exposiciones temporales como Reveladas que podrá verse hasta el 8 de junio o el recorrido de Kume Mongen en la Sala MAS del museo chileno hasta el último día de este año 2025. Códigos populares en concreto tiene un eje comunicador y central en forma de referencias populares a la cultura chilena dentro del arte. Oportunidad única para adentrarse dentro de la colección del Museo de Artes Visuales MAVI UC, detenerse en cada una de estas treinta y dos obras y guiar la mirada con cada uno de los artistas seleccionados y expuestos.