BANNER MY BESTYS 7

Noticias

Sebastião Salgado, maestro de la fotografía en blanco y negro, muere a los 81 años

El brasileño documentó con su fotografía gran parte de los desafíos contemporáneos

Sebastião Salgado, maestro de la fotografía en blanco y negro, muere a los 81 años
bonart parís - 24/05/25

Más de cien países creando proyectos fotográficos y muchos de ellos han aparecido en numerosas publicaciones y libros. Sebastiâo Salgado, falleció el 23 de mayo en París, según confirmó el Instituto Terra, que creó junto a su esposa, Lélia Wanick Salgado, a causa de una leucemia -enfermedad como secuela de una malaria que contrajo hace décadas-.

Sebastião Salgado elevó el fotoperiodismo a la categoría de arte y es uno de los grandes maestros de la instantánea en blanco y negro a lo largo de su carrera. Nació en el pequeño pueblo de Aimores, en el estado cafetero y minero de Minas Gerais y posteriormente se centró en injusticias que marcaban el mundo moderno y su trabajo trataba la vida de los marginados.

Sebastião Salgado, maestro de la fotografía en blanco y negro, muere a los 81 años Exposició de Sebastião Salgado Genesis (2017) al PAN a Nàpols

Hasta cuarenta y ocho expediciones por el Amazonas para captar momentos de los pueblos indígenas de Brasil amenazados. Salgado empezó con la fotografía, con detener el momento con la lente, cuando trabajaba como economista, utilizando una Leica durante viajes por negocios por África. Y de ahí a convertirse en fotógrafo independiente, con un momento principal, ya que en 1981 presenció el intento de asesinato del presidente Ronald Reagan. Salgado capturó ese momento en Washington y las imágenes se publicaron por todo el mundo.

Su último gran proyecto era Amazonia donde retrata con todo esplendor aquella zona que conocía a la perfección con el fin de alertar al mundo sobre su extrema fragilidad. Sus exposiciones daban lugar a reflexiones, Barcelona también formó parte de ese recorrido expositivo, recorrieron todo el mundo. Salgado recibió en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y era miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia. Galardones a una mirada siempre empática con los que más sufren. Viajero incansable, en su dilatada carrera Salgado recorrió el planeta con especial atención al sur global, donde documentó hambrunas, guerras, explotación laboral, travesías migratorias…

Su elección de retratar al despojado del mundo, dijo, no fue ideológica, sino autobiográfica: "Soy una persona del Tercer Mundo. Conozco a África como las líneas de mi mano; después de todo, hace 150 millones de años, África y América del Sur eran una sola".

TEMPORALS2025-Banners-Bonart-180x180Baner_Atrium_Artis_180x180px

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88