El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) crea una espectacular panorámica con una de las grandes muestras expositivas de este 2025, ¡Esto no es cómico! Fanzines: Vanguardia e innovación del cómic en España, comisariada por Álvaro M. Pons y Noelia Ibarra. Una exposición temporal en la galería 6 del centro valenciano donde da valor al fanzine y sus posibilidades expresivas.
Los fanzines (también conocido como fanzín) constituyen el primer paso de atrevidas propuestas, libertad absoluta a partir de la autoedición y atravesar por completo las fronteras autoimpuestas. Un recorrido que se inicia en los años 70 del siglo XX con La piraña divina, el primer número de TMEO, cuyos autores forman parte de la exposición se encuentran Begoña García, Carlos Maicas, Yeyei Gómez o José Tomás, entre otros.
Exposició Fanzines ©Juan-García IVAM
Uno de los grandes objetivos de este camino expositivo que se ha creado en el IVAM es “no matar a esta esencia del fanzine”, explicaba Noelia Ibarra, lo que da lugar a la creación de un binomio entre visitante y espíritu del fanzine, además de todo su significado dentro del mundo del cómic. Se ha realizado a partir de diversidad de estilos, de propuestas y experimentación.
El paso de las décadas se ha investigado el estilo gráfico del fanzine, su bando rebelde, con nuevas temáticas e innovadoras visiones alejadas de imposiciones. El título de la muestra raya la palabra 'no' para realizar una equiparación entre cómic que a veces se hace cuando el lector se encuentra ante un fanzine, porque no es solo cómic, sino renovación, experimentación, vanguardia e innovación.
La colección de la Fanzinoteca del IVAM será parte indispensable de la exposición que se constituyó en 2018 como la primera Fanzinoteca de España y es referencia de su estudio a nivel español y europeo. Dos recorridos se articulan, empezando por un itinerario histórico con las publicaciones más representativas de las primeras incursiones del fanzine; un segundo recorrido con una cuidada selección de autores de los últimos años para crear una detallada panorámica de la experimentación en el cómic.
Exposició Fanzines ©Juan-García IVAM
Hasta el 9 de noviembre se podrá visitar la gran exposición de los fanzines en el IVAM y Blanca de la Torre explica la posibilidad de crear puentes entre estos dos mundos: museos y fanzines. Explica también que dentro de su proyecto de museo -se convirtió en nueva directora del museo valenciano hace un mes- las artes visuales más tradicionales deben encontrarse en constante diálogo con el resto de disciplinas. Con Esto no es cómic! Fanzines: Vanguardia e innovación del cómic en España se abre la puerta de par en par al fenómeno de los fanzines y medio siglo de creación de estas publicaciones transgresoras.