La Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid acoge la exposición Un tiempo para mirar (1970-2020), un recorrido por cinco décadas de trayectoria de la fotoperiodista Marisa Flórez (León, 1948) Comisariada por Mónica Carabias Álvaro, la muestra presenta más de 185 años. desde los inicios de la vida parlamentaria hasta las primeras manifestaciones y la llegada del Guernica a Madrid. Algunas de estas imágenes, inéditas hasta ahora, evidencian la mirada aguda de una fotógrafa que ha documentado las transformaciones sociales, políticas y culturales del país.
Las fotografías, extraídas de su archivo personal, muestran un estilo visual poderoso y una manera de mirar y crear profundamente contemporánea. Flórez apuesta por una narrativa visual directa y sin artificios, con un dominio excepcional de la luz natural y una combinación de intuición, paciencia, valentía y sensibilidad que, según afirma, le ha aportado mucho tanto a nivel personal como profesional.
Dones a la presó de Yeserías. (Actual Centre d’Inserció Social Victoria Kent). Madrid, 1981. © Marisa Flórez
La exposición, que podrá visitarse hasta el 20 de julio, invita a recorrer la evolución de la sociedad española a través de su obra, convirtiendo las imágenes en testigos de un tiempo en constante transformación. Al mismo tiempo, la muestra reivindica la fotografía como un medio esencial para contar la historia y preservar sus momentos más significativos.
Marisa Flórez es una de las fotoperiodistas más destacadas del panorama estatal, con una trayectoria reconocida por galardones como el Premio Nacional de Periodismo Gráfico (1981) y el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2024). Su obra va más allá de la simple captura de hechos históricos; visuales.
L’últim exiliat: Guernica. Arribada a Madrid i trasllat al Casón del Buen Retiro, 1981. © Marisa Flórez