LH_BONART_1280X150

Exposiciones

El regreso de Antón Lamazares

Un recorrido por su trayectoria, desde sus inicios informalistas hasta los enigmáticos poemas visuales del Alfabeto Delfín, en la galería Rocío Santa Cruz.

El regreso de Antón Lamazares

Antón Lamazares (Lalín, Pontevedra, 1954) es uno de los artistas gallegos vivos más destacados. Formó parte, en sus inicios, del colectivo de artistas multidisciplinar Grupo Atlántica junto a otros pintores como Antón Patiño, Menchu Lamas o el escultor Francisco Leiro, que sacudió, en los años ochenta del siglo pasado, la escena artística gallega.

Nacido y crecido en Maceira, cerca de Lalín, la obra de Lamazares está estrechamente vinculada con el paisaje y el entorno rural gallego. Realizó sus estudios internado en el convento franciscano de San Antonio de Herbón, donde leyó textos literarios y los clásicos grecolatinos. La lectura, la meditación y la espiritualidad marcaron su formación. A finales de los sesenta conoció al escritor Álvaro Cunqueiro y al pintor Laxeiro, que lo orientaron hacia la escritura y la pintura. Amplió su formación de artista autodidacta en Barcelona y después se instaló en Madrid, donde conoció, entre otros, al poeta Carlos Oroza, con quien profundizó en una amistad que no ha dejado de manifestarse. La relación entre pintura y poesía será una constante de su obra.

El regreso de Antón Lamazares

Su pintura irá evolucionando de un expresionismo inicial hacia el informalismo y la abstracción hasta llegar al minimalismo que caracteriza al trabajo de los últimos años. El pasado año, el Centro Galego de Arte Contemporánea presentó una gran retrospectiva de su obra titulada Lamazares. Inda é día (1973-2023). También en 2024, el Museu de Montserrat acogió la exposición Laus Deo, donde se mostraba una selección de la última obra de Lamazares. Singularmente, pinturas de la serie Alfabeto Delfín que forman parte de la obra última en la que la escritura de poemas acaba conformando la propia obra. Mediante la creación de un alfabeto propio formado por símbolos plásticos que sustituyen a las letras, Lamazares crea unos cuadros monocromos en los que escribe poemas enigmáticos en Alfabeto Delfín. La serie dedicada al Cántico espiritual de San Juan de Cruz, del 2020-2021, permite, por ejemplo, captar cómo el artista traslada el texto escrito al código simbólico que ha creado con el nombre de Alfabeto Delfín, en homenaje a su padre. El acabado material de las obras, con incisiones que agujerean el cartón o la madera sobre la que el artista fija la pintura con técnicas mixtas, contiene la escritura que se convierte en la esencia de la representación.

El regreso de Antón Lamazares

Aunque Lamazares había expuesto regularmente en Barcelona, ahora hacía tiempo que su obra no podía verse en la ciudad. Afortunadamente, Lamazares regresa a Barcelona. Hasta el 28 de junio, la galería Rocío Santa Cruz presenta la última producción del artista de Lalín. Merece la pena contemplar, conocer y descifrar las obras que pertenecen a la serie del Alfabeto Delfín, donde escritura y pintura confluyen en impactantes y enigmáticos monocromos. También recupera la galería Rocío Santa Cruz obras informalistas de los años ochenta y de otras épocas bien conocidas en la larga trayectoria del artista, así como libros de artista editados por Raiña Lupa edicions. Lamazares ha vuelto.

El regreso de Antón Lamazares

bonArt-180x180pxLa-Galeria-201602-recurs

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88