LH_BONART_1280X150

Noticias

Barcelona 2026: la arquitectura como motor de cambio global

La ciudad se prepara para acoger el Congreso Mundial de Arquitectos UIA con un programa abierto, transformador y ciudadano que invita a repensar cómo vivimos y habitamos el planeta.

Collage d’imatges manipulades digitalment per Judit Musachs i Pol Pérez, seleccionat per l’equip curatorial de la UIA2026BCN.
Barcelona 2026: la arquitectura como motor de cambio global
bonart barcelona - 15/04/25

Barcelona se está preparando para una cita que llenará la ciudad de nuevas ideas y debates sobre cómo vivimos y, sobre todo, cómo podríamos vivir mejor. Ha arrancado la cuenta atrás para el Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026 , y la capital catalana ya calienta motores. Profesionales del sector, investigadores y estudiantes de todo el mundo se darán cita aquí para intercambiar visiones, proyectos e inquietudes. El congreso quiere ser mucho más que un simple punto de encuentro entre arquitectos: aspira a convertirse en un espacio para poner en cuestión todo lo que entendemos por ciudad, espacio público o sostenibilidad.

Todo ello se articula bajo el lema Becoming. Architectures for Planet in Transition , una propuesta que invita a repensar la arquitectura desde un lugar de cambio constante. El equipo curatorial lo resumió ayer, 14 de abril, durante la presentación oficial del congreso en el COAC de Barcelona, con estas palabras: “Becoming hace referencia a un proceso de cambio, al 'devenir' que fomentan la apropiación y transformación de nuestros entornos habitados —tan humanos cuanto más que humanos, individuales y colectivos—, investigando el potencial del tiempo. Dicho de otro modo: hay que entender el contexto antes de diseñar nada y asumir que nada es estático.

Entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2026, Barcelona se convertirá en un laboratorio abierto donde se discutirán cuestiones materiales, políticas y ecológicas. En cuanto a los escenarios, las históricas Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs y el Disseny Hub (DHub) serán los puntos neurálgicos, pero habrá actividades esparcidas por toda Barcelona, desde el Muelle de la Marina hasta Montjuïc y la Sagrada Família.

Barcelona 2026: la arquitectura como motor de cambio global © Ikumaru

Uno de los puntos fuertes es la voluntad de mezclar perfiles y disciplinas, cuyo congreso no se dirige sólo a arquitectos. La convocatoria abierta, activa desde el 31 de marzo, anima a presentar todo tipo de proyectos —de diseño, fotografía, cine o arte— que exploren los seis ejes temáticos del Becoming: desde Becoming More-than-Human , que plantea cómo habitamos junto con otras especies y sistemas ecológicos, hasta Becoming Attuneà . Pasando por Becoming Embodied , que reflexiona sobre la materia y la construcción; Becoming Interdependiente , que analiza el espacio como catalizador de relaciones sociales; Becoming Hyper-Conscious , que pone el foco en la conciencia global-local; y Becoming Circular , que apuesta por una arquitectura basada en la reutilización y la sostenibilidad. Además, habrá dos llamadas más dirigidas a estudiantes, con un taller internacional y un concurso que movilizará a más de 150 jóvenes.

Unas 200 voces expertas formarán parte del programa de charlas, debates y exposiciones. Las habrá seleccionadas por el comité científico y el equipo curatorial, y otras surgirán de esta Call for Participants. También se impulsarán 12 proyectos de investigación a través del diseño –un formato llamado Research by Design– que contarán con nombres como Atelier Bow-Wow, Colectivo C733, Forensic Architecture o el estudio de Eva Franch con TAKK. El objetivo no es sólo hablar de proyectos, sino generar nuevos aprovechando las sinergias que nacerán durante aquellos días.

Barcelona 2026: la arquitectura como motor de cambio global A dalt (esq. a dta.) Filo Cañete Carrillo, Laia Bonet, Sílvia Paneque, Guim Costa Calsamiglia, Iñaqui Carnicero, Marta Vall-llossera, Teresa Táboas. Abaix (esq. a dta) Equip curatorial “Becoming”: María Giramé, Pau Sarquella, Tomeu Ramis, Carmen Torres, Pau Bajet i Mariona Benedito. © Anna Mas

Según Laia Bonet , primera teniente de alcaldía de Barcelona, "queremos que todo el año 2026 sea una gran celebración que llegue a cada barrio, a cada rincón, a cada vecina y vecino; y que la arquitectura trascienda sus propias fronteras como disciplina." Una declaración de intenciones que refuerza el carácter abierto y ciudadano del congreso. Para Guim Costa , decano del COAC y director del Congreso, la cita es una oportunidad para convertir Barcelona “en un escenario para tratar las cuestiones que más nos preocupan a los arquitectos y las arquitectas, para debatir las nuevas tendencias y para compartir las buenas prácticas”.

Barcelona será la primera ciudad que repetirá como anfitriona del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, después de su celebración en 1996. Esta nueva edición quiere ir más allá del formato tradicional: ser menos formal y más implicada con la ciudad que la acoge, haciendo del debate arquitectónico una experiencia colectiva y cercana.

inclassificablesBanner Didier 180 x 180 px

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88