La Galería Miguel Marcos presenta Xavier Grau, Pinturas 1983–1994, una exposición que reúne una cuidada selección de obras creadas durante uno de los períodos más significativos del artista. Esta muestra supone, no sólo un recorrido por una década clave en la trayectoria de Xavier Grau (Barcelona 1951-2020), sino también una celebración de la larga y fecunda relación entre el artista y la Galería Miguel Marcos.
Desde el año 1983, la galería ha acompañado de manera constante la evolución artística de Grau, brindándole apoyo a través de numerosas exposiciones en sus sedes de Zaragoza, Madrid y Barcelona, así como mediante la participación en destacadas muestras institucionales, como Xavier Grau, Pinturas 1981–1996, en el Centro de Artes Santa ción de la pintura, en el Monasterio de Veruela de Zaragoza (2008), con comisariado a cargo de Juan Manuel Bonet.
Sense títol, Xavier Grau (1993)
La pintura de Grau está estrechamente vinculada a las manifestaciones propias de la Escuela de Nueva York, y en particular a Willem de Kooning o Philip Guston, ofreciendo un lenguaje pictórico que a simple vista nos acerca a una obra directa y espontánea, sin obstáculos, articulando todos los espacios y volúmenes a través de gestualidades y de un cromato. Impulsor de El Grupo Trama -formado por él mismo, José Manuel Broto, Javier Rubio, Gonzalo Tena y el escritor Federico Jiménez Losantos-, Xavier Grau es considerado uno de los principales representantes españoles del expresionismo abstracto. Técnicamente, en esta muestra se percibe el deseo de profundizar en la sucesión y amalgama de capas que caracterizan la obra de Grau, mediante superposiciones construidas a base de transparencias, matices y veladuras difuminadas. Este proceso genera el misterio singular de un aparente caos y desmesura, que acaba dando lugar a tensiones pictóricas de gran intensidad.
Su obra forma parte de destacadas colecciones e instituciones públicas como la Colección de Arte Contemporáneo “la Caixa” (Barcelona), el MACBA –Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona–, el MNCARS –Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)–, o la Colección de Arte Banco Sabadell, entre otras muchas. En el contexto actual, revisitar estas pinturas significa reconectar con un lenguaje pictórico vibrante, cargado de tensión, color y libertad expresiva. La exposición pone de manifiesto la vigencia de una obra que desafía el paso del tiempo y conserva intacta su potencia formal y emocional.
Terminal, Xavier Grau (1983)