Bonart(817 x 68 px)

Exposiciones

La percepción del paisaje de Paula García-Masedo

Exploración escultórica y representación del paisaje en el Espai 13 de la Fundació Miró.

Paula García-Masedo, 03-12-2024. Cortesia de l'artista
La percepción del paisaje de Paula García-Masedo

Segunda propuesta expositiva del Espai 13 de la Fundación Miró con Ver en natural, de Paula García-Masedo, que toma todo el protagonismo después de la muestra de Josu Bilbao dentro del ciclo como desde aquí con comisariado de Carolina Jiménez. Esta vez, el espectador entrará en un proyecto escultórico en el que invitará a diferentes reflexiones y razonamientos, pero siempre bajo la percepción del paisaje y su representación.

Paula García-Masedo crea una obra única desplegada en una amplia estructura y lo hace después de una investigación en torno a los paisajes característicos de la dehesa de la Península Ibérica. Explora ensamblando arte, ecología e historia para llegar a una conjunción de diálogo visual entre manchas, texturas y espacio. Esta segunda muestra del Espai 13 de la Fundació Miró, bajo título de Ver en natural se podrá visitar hasta el 29 de junio.

El sitio, el hogar, la comunidad y la pertenencia entre territorio y cultura son los ejes vertebradores del ciclo como desde aquí con cuatro exposiciones, empezando con Josu Bilbao, para transcurrir a Paula García-Masedo hasta llegar a las muestras de Ludovica Carbotta y Marwa Arsanios. El Espai 13 irá interactuando entre fuerza y materia, con atención a las culturas materiales de base orgánica.

La percepción del paisaje de Paula García-Masedo Sala de l'exposició Veure en natural de Paula García-Masedo. Dins el cicle d'Espai 13 com des d’aquí a cura de Carolina Jiménez © Fundació Joan Miró, Barcelona. Fotos de Roberto Ruiz

De la compresión al aplastamiento en una obra que crea un conjunto de elementos interrelacionados por proximidad y esto da asociaciones visuales para buscar un diálogo expositivo constante. El visitante esta vez se ubicará en el Valle de Lozoya, lugar donde por ejemplo se ubica el Museo Picasso de Buitrago, para buscar una repetición de colores, formas y materiales que defines el paisaje. El artista traslada todos estos elementos a su creación, con pigmentos de materiales del lugar natural, procesos que evocan temporalidad y un siglo XIX que contribuyó a modular la imagen de este sitio de Guadarrama. Obra en la que la investigación será amplia, la sala refuerza a la reflexión y condiciona el recorrido del espectador. Los materiales se integran con técnicas artesanales creando y generando un binomio entre mundo rural y cosmos moderno, para llegar a formas efímeras, temporales, con inicio y fin, entre presencia y desaparición. El mundo natural tiene ese punto de transitoriedad y Paula García-Masedo quiere invitar a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación.

Ver en natural se somete a exigencias de un tiempo originario que remite por sí mismo al gran ritmo de la naturaleza y García-Masedo construye sus composiciones a partir de la relación de materias y causas exteriores, en definitiva, las fuerzas. Unos conjuntos escultóricos mediante operaciones seriadas para encontrar situaciones específicas de orden y presencia.

La percepción del paisaje de Paula García-Masedo Sala de l'exposició Veure en natural de Paula García-Masedo. Dins el cicle d'Espai 13 com des d’aquí a cura de Carolina Jiménez © Fundació Joan Miró, Barcelona. Fotos de Roberto Ruiz

TEMPORALS2025-Banners-Bonart-180x180Baner-generic-180x180_

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88