Bonart(817 x 68 px)

Exposiciones

Sin salida: arte, poder y resistencia en tiempos de necropolítica

El Espacio de Artes de Roca Umbert acoge una exposición colectiva que interroga a las dinámicas de poder y violencia del sistema global contemporáneo.

Virus, d’Antoine d’Agata (2020). © Antoine d’Agata | Magnum Photos
Sin salida: arte, poder y resistencia en tiempos de necropolítica
bonart granollers - 11/04/25

El Espacio de Artes de Roca Umbert abre sus puertas en Sin salida, una muestra comisariada por Mercè Alsina que reúne el trabajo de varios artistas internacionales y nacionales. A partir de diversos lenguajes, estos creadores cuestionan el impacto destructivo del sistema económico global en las vidas humanas y en el planeta, poniendo en diálogo arte, política y memoria histórica.

La exposición parte de un marco teórico sólido que bebe de pensadores como Michel Foucault y Achille Mbembe . Foucault, en el siglo XX, introduce el concepto de biopolítica para describir el control ejercido sobre la vida de los individuos y sociedades. Más adelante, Mbembe redefine esta noción con el término necropolítica, analizando cómo el neocapitalismo global, de raíz colonial, impone su dominio a través de la violencia, la explotación humana y el expolio de recursos, afectando sobre todo a aquellos excluidos por el sistema. Esta perspectiva permite entender las dinámicas de “dejar vivir” y “hacer morir” que estructuran la actualidad.

En ese contexto, la relación entre imagen y memoria histórica juega un papel central. El Holocausto provocó una crisis de representación en el arte, la fotografía y el cine, haciendo necesario un replanteamiento de la capacidad de las imágenes para relatar la historia e incidir en la memoria colectiva. Hoy, en el marco de la necropolítica, artistas, fotógrafos y cineastas siguen explorando cómo las imágenes pueden denunciar las injusticias, generar una mirada crítica y sensibilizar a la sociedad. Alfredo Jaar afirmaba que la cultura es el último espacio en el que todavía es posible imaginar un mundo diferente. En este sentido, Mercè Alsina destaca que las obras expuestas no sólo narran la historia, sino que también aspiran a transformarla.

Entre las piezas presentadas, el documental experimental Insurgent Flows: Trans*Decolonial and Black Marxist Futures, de Marina Gržinić y Tjaša Kancler , propone una crítica contundente al racismo estructural y al capitalismo desde una perspectiva trans-feminista y anticolonial. En otra línea, Virus, del fotógrafo francés Antoine de Agata , capta imágenes sobrecogedoras del mundo durante los meses más duros de la pandemia de la COVID-19, mostrando la fragilidad del cuerpo y la angustia colectiva en un contexto de abandono institucional.

También encontramos Mar de luto, de Anna Surinyach , una serie fotográfica que pone el foco en las muertes silenciadas en el Mediterráneo, resultado de políticas migratorias que priorizan el control fronterizo por encima de los derechos humanos. Su mirada, más allá del periodismo, es profundamente empática, dando rostro y voz a las personas que buscan refugio y encuentran, en cambio, un muro de indiferencia. La artista visual Kristiina Koskentola presenta Our Bodies Have Turned to Gold, una instalación que conecta espiritualidad y crítica ecosocial, explorando las prácticas extractivas en territorios colonizados y la relación íntima entre cuerpo y tierra. Alán Carrasco , con Affannosa lotta por strappare alla morte, trabaja la memoria histórica y la lucha por la supervivencia desde una perspectiva escultórica y simbólica. Por último, One in three women, de Nieves Mingueza , aborda con crudeza y sensibilidad la violencia de género, otra expresión de dominación sistémica normalizada.

Hasta el 8 de junio, el Espacio de Artes de Roca Umbert se convierte en un escenario comprometido con las cuestiones sociales más acuciantes. Además de la exposición, el proyecto se complementa con un programa de actividades paralelas que ofrecen diversas vías de entrada a un debate tan complejo como necesario. Sin salida no sólo pone en crisis las estructuras de poder, sino que también invita al público a reflexionar sobre el papel del arte en la construcción de una conciencia colectiva más crítica y transformadora.

Baner-generic-180x180_IMG_9377

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88