BANNER_Bonart_ROSER-BRU-1280x150BIS

Exposiciones

Anna Malagrida: la poética de lo que no se ve

Una exploración de los límites entre lo visible y lo invisible en una muestra de resistencia y transformación en el Museu Tàpies.

Vitrines. Boulevard Sébastopol, Anna Malagrida. © Anna Malagrida / VEGAP, 2025.
Anna Malagrida: la poética de lo que no se ve
Nora Barnach barcelona - 12/03/25

Descubrir lo que se esconde detrás de la superficie no es sólo una cuestión de contemplación, sino también de descifrar y, sobre todo, de cuestionar. Esto es lo que propone Opacitas. Velar la transparencia, la exposición de Anna Malagrida que acoge el Museu Tàpies y su primera exposición monográfica en Barcelona. Comisariada por Patricia Sorroche , la muestra invita a explorar los juegos de luz y sombra, de visibilidad y ocultación, que la artista barcelonesa ha ido tejiendo a lo largo de su trayectoria.

Anna Malagrida (Barcelona, 1970) ha construido una obra que oscila entre el documental y la poesía visual. Su trabajo con la fotografía, el vídeo y la instalación no busca reflejar la realidad tal y como es, sino cómo podría ser percibida desde diferentes perspectivas. Con una mirada atenta al espacio urbano, sus imágenes se adentran en la ciudad como si fueran estratos arqueológicos de una sociedad en transformación. Muros, ventanas y reflejos se convierten en filtros que revelan y esconden a la vez, poniendo en diálogo lo que se ve y lo que, aunque no sea visible, se percibe. Según Patricia Sorroche, la exposición no es sólo un recorrido por la obra de Malagrida, sino un campo de reflexión sobre qué significa mirar y ver. Es una exploración de las fronteras entre lo visible y lo invisible, entre lo que se muestra y lo que se quiere esconder, tanto a escala individual como colectiva.

Anna Malagrida: la poética de lo que no se ve Rue Laffitte II, Anna Malagrida (2008-2009) © Anna Malagrida / VEGAP, 2025.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 28 de septiembre, tiene su origen en el subsuelo de una ciudad en crisis: la París del 2008, donde Malagrida vivía en ese momento. Entre las piezas expuestas se encuentran Vitrines, una serie fotográfica que captura los escaparates de tiendas que, durante la crisis económica, quedaron cubiertos con pintura blanca para ocultar los interiores vacíos. Esta misma reflexión sobre la barrera entre dentro y fuera se traslada a Le laveur du carreau, una videoinstalación en la que un trabajador limpia un cristal repetidamente, haciendo emerger y borrando imágenes de forma casi hipnótica. Desde esa profundidad emerge una mirada que entiende la crisis como un espacio de resistencia, resiliencia y, en última instancia, transformación social. Así, la obra de Malagrida se presenta como un gesto poético que opera sobre la posibilidad de cambio y reconstrucción.

El recorrido expositivo también incluye 100k de escombros, una instalación que ocupa el espacio con una montaña de escombros que impide el desplazamiento libre del visitante, a la vez que se hace visualmente presente. El título hace referencia a los 100.000 millones de euros destinados al rescate bancario español tras la crisis financiera, transformando el espacio del museo en una metáfora tangible del impacto de ese momento.

Anna Malagrida: la poética de lo que no se ve Le laveur du carreau, Anna Malagrida (2010). Galerie RX © Adagp, Paris

Más allá de la ciudad, Malagrida nos transporta al desierto de Jordania con Danza de mujer, donde, a través de una ventana, vemos un velo ondeante. El interior de la casa remite a la figura femenina y evoca las polémicas sobre la prohibición del velo en espacios públicos en Francia. Sin posicionamientos explícitos, la obra subraya cómo determinadas decisiones políticas pueden relegar comunidades enteras a la invisibilidad, volviendo a poner sobre la mesa la dicotomía entre lo que se ve y lo que se niega a ser visto.

En Opacitas, la idea de transparencia se mezcla con la de resistencia y reconstrucción: la ciudad, como el arte, siempre se rehace y siempre se transforma. En palabras de Imma Prieto , directora del museo, es un proyecto sutil, desgarrador y cargado de fuerza.

Anna Malagrida: la poética de lo que no se ve Rue Riboutté, Anna Malagrida (2008-2009). © Anna Malagrida / VEGAP, 2025.

BANNER_Bonart_ROSER-BRU-180x180BISthumbnail_arranzbravo. general 04-2014

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88