El Museo Diocesano de Barcelona acoge a Creadores, una exposición que da visibilidad a las mujeres artistas y reivindica su papel en la historia del arte moderno y contemporáneo. La muestra reúne 50 obras de 21 artistas internacionales y pone de relieve su contribución a los movimientos de vanguardia y su impacto en la modernidad.
Históricamente, el relato artístico ha estado dominado por nombres masculinos, eclipsando el trabajo de mujeres creadoras que, con su talento e innovación, jugaron un papel fundamental en la evolución del arte. Esta exposición, que podrá visitarse hasta el 22 de junio, nace con el objetivo de rescatar estas voces, ofreciendo una mirada transversal sobre su legado y su influencia en las vanguardias y el arte actual. La selección de obras incluye diversas técnicas y formatos como pintura, dibujo, grabado y escultura.
La alberca y la figura roja, Carmen Laffón (1961). Cortesia del Museu Diocesà
Una parte significativa de las artistas presentes en la exposición mantienen una estrecha relación con Barcelona, sea porque han vivido en ella o porque su obra ha tenido una influencia destacada en la ciudad. Entre ellas, Rebecca Horn , creadora de la escultura La estrella herida, pieza icónica de la Barceloneta que simboliza la transformación del paisaje urbano y la memoria colectiva de la ciudad. También se exponen fotografías de Dora Maar realizadas durante su estancia en Barcelona, así como obras de Olga Sacharoff y Sonia Delaunay , dos artistas que residieron en la ciudad y contribuyeron significativamente al desarrollo del arte moderno en España.
La exposición también reúne obras de figuras clave como Helen Frankenthaler , pionera en la técnica del color field painting, Cristina Iglesias , quien ha redefinido la escultura contemporánea con sus instalaciones inmersivas, Carmen Laffón , conocida por su atención al detalle, y Susy Gómez . Todas ellas han roto barreras y jerarquías, ampliando los límites del lenguaje artístico y dotándole de nuevos significados.
A través de una aproximación multidisciplinar, Creadores evidencia esta riqueza y diversidad de la expresión artística femenina, estableciendo puentes entre diferentes épocas y corrientes estilísticas. Al mismo tiempo, pone de manifiesto cómo estas artistas han desafiado los límites impuestos por el mercado del arte y han logrado generar un discurso propio.
Trois femmes, forms, couleurs, Sonia Delaunay (1925). Museu Nacional Thyssen-Bornemisza. © Pracusa