1280 x 150 Egipte

Noticias

El Bòlit inicia una nueva etapa con Oriol Fontdevila: arte, territorio y compromiso

Una apuesta por la creación como herramienta de transformación social y vínculo con el contexto local, combinando producción artística, educación e investigación crítica.

'Accions, empremtes, terres, imatges i derives' al Bòlit.
El Bòlit inicia una nueva etapa con Oriol Fontdevila: arte, territorio y compromiso
bonart gerona - 19/06/25

Con una mirada renovada y un profundo compromiso con el contexto local, Bòlit inicia una nueva etapa liderada por Oriol Fontdevila y Subirana (Manresa, 1978). Su proyecto sitúa la investigación y la producción artística en el centro de una propuesta que entiende el arte como herramienta de transformación social, ecológica y cultural . Fontdevila concibe al centro como un motor para la creación contemporánea, con una doble vocación: laboratorio de experimentación y red de complicidades e intercambios.

En su función como laboratorio , Bòlit ofrece un entorno seguro y bien dotado para fomentar tanto la investigación como la producción artística, con una apuesta clara por el ensayo y la innovación en los procesos. Esta dimensión experimental se complementa con la de red , que promueve vínculos activos con el entorno cercano, facilitando la colaboración entre agentes culturales y sociales. De esta forma, el centro se propone impulsar una práctica artística comprometida y arraigada, capaz de intervenir críticamente en cuestiones sociales y medioambientales. Esta orientación se concretará en cuatro líneas de actuación: un espacio dedicado a la creación artística; el acompañamiento al sector profesional de la cultura; la implicación directa con el territorio y su biorregión; y el compromiso con la transformación social a través de la educación en valores democráticos.

En cuanto al modelo expositivo, se desplegarán tres formatos: las muestras de producción en paralelo -tres exposiciones individuales que convivirán simultáneamente en los espacios del centro-; las exposiciones de bitácora , centradas en prácticas emergentes; y los proyectos singulares , dos producciones anuales encargadas a artistas con trayectorias consolidadas, pensadas para generar un impacto directo en el territorio.

El Bòlit inicia una nueva etapa con Oriol Fontdevila: arte, territorio y compromiso Quim Ayats, regidor de Cultura de Girona, i Oriol Fontdevila, director del Bòlit, durant la presentació del nou programa.

La nueva programación se iniciará en otoño de 2025 con la exposición Dona Vida Llibertat: evolución de una revolución , de Tere Recarens , artista originaria de Arbúcies y establecida en Berlín. La muestra, comisariada por Carles Guerra y Anahita Nashir , se podrá ver del 25 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026 y ocupará los tres espacios del centro: La Rambla, Sant Nicolau y Pou Rodó.

El proyecto parte de las alfombras que Recarens ha creado desde 2017, y que han circulado por ciudades como Teherán, Shiraz, París, Marsella o Barcelona. Inspiradas en la geometría del Chahar Bagh —un diseño persa de jardín en cruz con fuente central—, estas obras se convierten en escenarios simbólicos donde confluyen pasado y presente de la historia iraní. El eje conceptual gira en torno al asesinato de Masha Jina Amini y el movimiento de protesta que provocó, bajo el lema Mujer, Vida, Libertad como hilo conductor.

Más que una narrativa lineal, el artista propone una constelación de referentes que invitan al público a implicarse en una causa universal: la lucha por la justicia de género y los derechos humanos . La exposición incluirá dos alfombras inéditas creadas expresamente para la ocasión y ofrecerá una experiencia inmersiva, arraigada en el compromiso social a través del arte.

El Bòlit inicia una nueva etapa con Oriol Fontdevila: arte, territorio y compromiso Tere Recarens. Vista de l'instal·lació al MACBA (2023). Foto: Ana Agraz

En paralelo, Slime, limo, lodo y barro da nombre a la nueva edición de Bòlit Mentor (2025-2026), un programa activo desde 2013 que une educación y práctica artística a través de la colaboración entre artistas visuales y centros de secundaria. Con comisariado de Núria Nia , el proyecto contará con la participación de Martina Rogers , Agustín Ortiz Herrera y Neus Frigola , que desarrollarán residencias en los institutos Santiago Sobrequés y Carles Rahola de Girona, y Josep Brugulat de Banyoles, durante el primer trimestre del curso 2025-26. Esta edición explora formas emergentes de materialidad influidas por la tecnología digital y las realidades virtuales, cuestionando qué entendemos por inteligencia y cómo se redefine las relaciones entre humanos y entornos híbridos, donde conviven elementos naturales y tecnológicos en simbiosis.

También este próximo trimestre se activará la segunda edición del proyecto Nexes , que este año contará con Clara Gassull Quer . Impulsado por el Servicio Municipal de Educación de Girona, el programa tiene como finalidad introducir conocimientos artísticos, científicos y literarios en los centros públicos de la ciudad para favorecer el éxito educativo. En esta edición, el proyecto establecerá una colaboración entre Bòlit y la escuela Carme Auguet —centro educativo de alta complejidad— para llevar a cabo acciones compartidas que amplíen las oportunidades de aprendizaje de los alumnos.

Con este nuevo rumbo, Bòlit abre una etapa en la que el arte contemporáneo se convierte en herramienta de pensamiento crítico, transformación colectiva e implicación con el territorio , apostando por una práctica artística comprometida con su entorno social, ecológico y educativo. En ese marco, la creación no sólo se entiende como un proceso estético, sino también como una herramienta de diálogo, incidencia y construcción comunitaria.

MatterMatters_Bonart180x180Impremta Pages - banner-180x178

Te pueden
interesar
...