Concéntrico vuelve a tomar la ciudad de Logroño con 24 instalaciones que invitan a dialogar al espectador sobre el futuro de las ciudades en una edición, la décima, como la más ambiciosa de todas ellas. Tras celebrar una gira anual por rincones como Milán, Bucarest, Madrid, Huesca o Damman, Concéntrico culmina como es habitual en su ciudad, en Logroño.
El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de la ciudad de La Rioja es un espacio para abrir preguntas, imaginar otras formas de habitar juntos y transformar lo cotidiano, explica Javier Peña, director del certamen. En esta nueva edición, dan un paso más en una transformación de la ciudad y las ideas que nacen en Logroño permanecerán en proyectos consolidados.
Concéntrico Logroño 2025
Concéntrico 2025 son diez años y es algo que celebrar y una fecha muy importante para elevar el mensaje del cambio. Por eso este año el Festival se divide en cuatro líneas principales: agua, alimentación, procesos sociales y rituales y clima. 111 farolas de Bayona Studio abren el recorrido inaugural del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño que terminará en Viña Lanciano, transcurriendo durante seis días, del 19 al 24 de junio.
Durante todos estos días, Logroño se transforma en un territorio compartido de investigación, celebración y acción. Intervenciones efímeras, instalaciones inmersivas, talleres colectivos, encuentros y recorridos urbanos activan nuevas lecturas del espacio, abriendo preguntas sobre los desafíos sociales, ecológicos y culturales del entorno construido. Concéntrico 2025 reúne a estudios y creadores como Zyva studio, Bayona studio, BairBalliet, Sahra Hersi, Chris Kabel o Colectivo 2001 entre otros.
Concéntrico Logroño 2025
Transformación de la ciudad, diseño, herramienta para imaginar el futuro y posibilidades como formas de convivencia. Diez años que transportarán al espectador por calles, plazas, solares y jardines en una programación completa y detallada con la alimentación como práctica colectiva, el clima como desafío común, el agua como recurso vital y cultural, y los procesos sociales y rituales como forma de activar lo común y la memoria compartida.