TEMPORALS2025-Banners-1280x150

Exposiciones

Corpus escultórico en Alarcón Criado de Sevilla

Exposición colectiva sobre escultura, movimiento y performatividad.

Anita de la Cuadra, Recuerdo II, Vestuario Diosa, 2024
Corpus escultórico en Alarcón Criado de Sevilla
bonart sevilla - 18/06/25

La tensión inherente entre el elemento escultórico como forma estable hasta derivar en acción y llegar al tránsito y la performatividad. Del 23 de mayo hasta el 31 de julio, en Alarcón Criado de Sevilla, se expone Corpus. Notas sobre escultura, movimiento y performatividad, con obra de Pedro G. Romero, Mercerdes Pimiento, Alegría y Piñero, Miguel Benlloch, Elena Coca Porras, Nacho Criado, Anita de la Cuadra, Cristina Mejías, Pepa Rubio y Julia Valencia, comisariada por Enrique Fuenteblanca.

  • Alegría y Piñero, Prueba de fuego IV, 2013-2014

Este nuevo proyecto colectivo expositivo se crea a partir de tres ejes conceptuales entrelazados y complementarios entre sí, que permiten crear el diálogo con la obra de los artistas mencionados. Tránsitos, imaginería popular; Espigadoras, galerías; y Teatros ambulantes, tránsitos son una exploración que aborda cómo el cuerpo, el espacio y el gesto dialogan con las obras actuales.

En la primera zona, lo escultórico toma todo el protagonismo desde la circulación ritual o política a partir de obras de Pedro G. Romero, Mercedes Pimiento y Alegría y Piñero, a destacar Prueba de fuego V, estableciendo un diálogo crítico con la tradición de la escultura cinética. Elementos populares, sagrados, festivos o políticos se unen para producir formas, posicionarlas a partir del movimiento y crear una unión entre mirada y pensamiento.

  • Pedro G. Romero, Puerta del Osario, 1991

Pepa Rubio, Cristina Mejías y Julia Valencia son principales en Galerías, espigadoras, el segundo eje de la exposición en Alarcón Criado de Sevilla. Montaje, recolección y función utilitaria como montajes abiertos, resistentes, articulando desde materiales naturales hasta residuos industriales. Transformación espectacular en el espacio con el elemento singular, colectivo hasta crear un binomio entre arte y vida cotidiana.

Teatros ambulantes, tránsitos, cierra la exposición con una dimensión teatral donde lo escultórico lleva directamente a lo performativo y teatral. Imaginación, ilusión y celebración carnavalesca hasta llegar a las obras de Elena Coca, que posiciona su obra en forma de epílogo con Las Galgas, los huesos, los despojos y Saco ciego, obra de 2025. La galería deja así de ser mero contenedor y se convierte en un solar, en una posibilidad abierta a la imaginación colectiva, al proceso permanente y a lo todavía por nombrar.

  • Julia Valencia, Agarre y desgarre, 2024

GC_Banner_TotArreu_Bonart_180x180drets_cultura_180x180_

Te pueden
interesar
...